Ocio en fin de semana

Cinco parajes espectaculares para salir de excursión al campo en la provincia de Alicante

ABC te ofrece una selección de algunos de los mejores enclaves campestres de la provincia para visitar este fin de semana

Cascadas en el curso del río Algar, en Callosa d'en Sarrià ABC

J. L. FERNÁNDEZ/D. MARTÍNEZ

Conocido como la Costa Blanca, el territorio alicantino también atesora una orografía de interior montañosa y rica en parajes donde hacer una parada en contacto con la naturaleza. Este entorno en general menos frecuentado que las playas por el turismo esconde sorpresas como una vegetación más propia de climas continentales monumentos centenarios o incluso fauna capaz de asustar al senderista.

1

Plaza donde se ubica el monasterio. JUAN CARLOS SOLER

1. El Caserío de la Santa Faz (Alicante)

Miles de alicantinos disfrutan de las condiciones y el encanto de esta pedanía emblemática una vez cada año, cuando la peregrinación de la Romería de la Santa Faz, en primavera , pero cualquier momento es bueno para disfrutar de su entorno y su patrimonio. A pocos minutos de la ciudad de Alicante y rodeado de urbanizaciones también de las vecinas San Juan y Mutxamel, este enclave conserva rincones tranquilos con algunas sombras para protegerse del sol en descampados donde antaño estaba la rica Huerta alicantina , aunque hoy sin cultivos inspiran más bien la imaginación del caminante, que puede imaginarse transitando por parajes semidesérticos de una estética singular. Además de esta calma, la visita puede enriquecerse con un cariz cultural aprovechando la ocasión para contemplar el conjunto arquitectónico del monasterio , que tiene su origen en el primer convento e Iglesia de la Santa Verónica fundados entre 1489 y 1490 , aunque el templo fue demolido y reconstruido, así como sometido a reformas en varias ocasiones a lo largo de la historia. En su huerto hay una torre defensiva de 1582 . El hotel Santa Faz , además del alojamiento, ofrece en su restaurante una carta propia de la «terreta», con paella, fideuà y los arroces caldoso, a banda, negro con sepia y otras delicias mediterráneas. Para degustar en su terraza o llevárselo a casa, en este caso, al campo.

2

Cartel indicativo del sendero al paraje del Xorret de Catí ABC

2. El Xorret de Catí (Castalla)

En este espacio montañoso las posibilidades son variadas para llenar el fin de semana de ocio en contacto con la naturaleza. El senderismo se presenta como una actividad irrenunciable, en un valle de pinos y matorral mediterráneo con recorridos señalizados, además de alicientes como el cercano « balcón de Alicante », en la cornisa elevada de la Sierra del Maigmó (cuya cumbre se encuentra a 1.290 metros de altitud), desde donde se divisan vistas espectaculares del litoral de la ciudad de Alicante. Los más osados pueden optar por el parapente y otros ejercicios de vuelo similares. Para alojarse, hay cuatro cabañas, un refugio y -en temporada- un hotel de tres estrellas. Otras instalaciones disponibles permiten la escalada, las barbacoas en un área recreativa, la práctica de la bicicleta BTT y el ejercicio físico por la Vía Ferrata , un recorrido de dificultad media.

Puede visitar la mina de agua que da nombre a la Crestería de El Frare, o el Valle de Calafate, la Sierra del Cid, el Rincón Bello o el parque natural municipal del arenal de L'Amorxó . Y esté atento por si se topa con un jabalí, conejos, tejones, gatos monteses o una especie de cabra salvaje llamada arrui.

3

Vista del monasterio de la Font Roja JUAN CARLOS SOLER

3. La Font Roja (Alcoi)

Uno de los parajes naturales más importantes de la provincia de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana. La Font Roja (llamada así por el tono rojizo que el suelo arcilloso confería al agua del manantial), entre las poblaciones de Alcoi, Ibi y Banyeres de Mariola , guarda un precioso bosque de carrascas único en la zona. Por este motivo fue declarado Espacio Protegido en 1987. Además de la visita al santuario, la posibilidad de acampar en la zona acotada o los merenderos, la Font Roja ofrece a los senderistas múltiples rutas por el Alto de San Antonio o la Serra del Menejador , coronada por una estación meteorológica y con espectaculares vistas a los valles de ambos lados de la cresta montañosa. El acceso al santuario, donde hay que dejar el coche, se realiza por una carretera en buen estado que parte desde el cementerio de Alcoy, a la entrada a la ciudad por la A-7 desde Alicante.

4

Uno de los saltos de agua en les Fonts del Algar ABC

4. Fonts del Algar (Callosa d'en Sarrià)

Se trata de uno de los parajes fluviales más reconocidos de la provincia de Alicante. En Callosa d'en Sarrià, a 15 kilómetros de Benidorm, les Fonts del Algar son un lugar idóneo para practicar el senderismo (con un circuito totalmente acondicionado de 1,5 kilómetros), almorzar a la sombra de los riscos de piedra caliza en sus zonas para picnic, e incluso sumergirse en sus heladas aguas, que forman unas preciosas cascadas a lo largo del curso del río Algar («cueva», en árabe). La entrada para todo el día cuesta 4 euros, pero hay diferentes descuentos para niños, jóvenes, pensionistas y grupos.

5

El entorno del Santuario de Agres ofrece unas extraordinarias vistas ABC

5. Santuario de Agres

La localidad de Agres , en el interior de la comarca del Comtat, en el límite con la provincia de Valencia, ofrece una gran cantidad de posibilidades para los amantes de la naturaleza, combinadas con una interesante oferta monumental. Llegados al pequeño pueblo, levantado sobre las faldas de la Mariola, en su «cima» se alza el Santuario de la Virgen del Castillo, rodeado de un espectacular paraje arbolado acondicionado con merenderos . Los que tengan buenas piernas (y buenos pulmones) pueden ascender desde el Monasterio hasta la Cava Gran , el nevero por antonomasia de la Sierra de Mariola, conocido por sus arcos recientmente restaurados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación