ECONOMÍA
Benidorm abre un laboratorio del turismo para analizar los gustos del visitante
La Diputación sitúa la capitalidad del sector en este destino con un observatorio y banco de pruebas para ganar mercado
La prometida sede del Patronato Costa Blanca para Benidorm empezará a funcionar como un auténtico laboratorio para todo el sector turístico, un «observatorio», tal como se ha presentado en el momento de suscribir la Diputación y el ayuntamiento el convenio para su ubicación.
Este Centro de Análisis, Estudio y Monitorización Inteligente tendrá la misión de «investigar las características de las personas que visitan la Costa Blanca, tener una radiografía de sus preferencias y trabajar para que regresen de nuevo a la provincia», según fuentes de la Diputación.
Atendiendo a una petición de la agrupación de hoteleros Hosbec , el observatorio analizará el comportamiento de los turistas en las playas, para conocer sus hábitos y sus necesidades, con el objetivo de mejorar los servicios que se ofrecen en las mismas.
El organismo autónomo de la Diputación de Alicante aprovechará, asimismo, este espacio -ubicado en el edificio Torrejón de Benidorm , que ha cedido gratuitamente el consistorio- para difundir la oferta turística de la provincia e informar a los visitantes sobre los principales atractivos de la Costa Blanca.
Por su parte, el alcalde, Toni Pérez , ha agradecido la elección de Benidorm como sede de este centro y ha señalado que «el consistorio colaborará con todas aquellas iniciativas que contribuyan a favorecer la llegada de turistas a la Costa Blanca y a mejorar la atención y los servicios que se les prestan».
No al decreto de Puig
El presidente de la Diputación, César Sánchez , también ha anunciado que otro de los cometidos del nuevo centro será sondear desde la próxima semana en una ronda de sesiones técnicas en las que participarán todos los agentes turísticos de la provincia la situación actual de la industria y expresar su opinión sobre el decreto que, en esta materia, quiere poner en marcha el Consell, para centralizar toda la política turística en Valencia y restar autonomía a las diputaciones.
Bajo el título « Ágora Costa Blanca », estos foros de debate reunirán a sectores como el comercio, la restauración, el transporte, el alojamiento, las empresas de ocio o los agentes de viaje.
Sánchez ha explicado que el decreto que pretende aprobar el Consell «de forma precipitada» debe ser sometido a debate y contar con la opinión de todos los actores implicados en el turismo de la provincia. En este sentido, ha señalado que «las conclusiones de estos focus group, integrados exclusivamente por técnicos, permitirán la elaboración de un documento que trasladaremos al Gobierno valenciano en el plazo aproximado de un mes».