PUBLIRREPORTAJE
Los beneficios de la granada: un antioxidante que previene el cáncer y retrasa el Alzheimer
El Omega 5 presente en el aceite de las semillas que elabora Vitalgrana es doce veces más antioxidante que el Omega 3
La granada que se cultiva principalmente en Elche (allí se genera el 90% de la producción europea), además de su refrescante sabor, ofrece múltiples propiedades para la salud del consumidor. Se trata de un extraordinario antioxidante gracias al ácido punicico (Omega 5) presente en el aceite de las semillas.
Vitalgrana, una empresa 100% de capital alicantino, en colaboración con la spin-off Bionos, adscrita al Hospital La Fe de Valencia, ha llevado a cabo un estudio científico que avala las propiedades «anti aging» del aceite de semilla de granada, ya que estimula la producción de colágeno y elastina y actúa sobre las telomerasas. Este estudio [«Pomegranate seed oil increases the expression of alpha 1 type I collagen, elastin and telomerase reverse transcriptase genes in Oryzias latipes embryos»] acaba de ser publicado por la revista estadounidense «Advances in Cosmetics and Dermatology». La investigación demuestra que este Omega 5 activa la síntesis del colágeno y elastina, sustancias que se sintetizan en la dermis de la piel y ayudan a mantener la textura, firmeza y la elasticidad cutanea.
Anteriores estudios científicos ya habían demostrado la eficacia del Omega 5 como protector cardiovascular, por su gran concentración de ácidos grasos poliinsaturados, lo que ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre. Recientemente, la Universidad Miguel Hernández de Elche llevó a cabo un estudio comparativo entre el Omega 5 y otros aceites, que concluyó que el Omega 5 (aportado por Vitalgrana para el estudio) tenía 12 veces más capacidad antioxidante que otros aceites como el Omega 3 o 6, e incluso que el aceite de Crill.
Vitalgrana ha sido pionera en desarrollar a nivel mundial las primeras cápsulas de aceite de semilla de Granada, a partir de las semillas que selecciona durante su proceso de extracción de zumo de granada 100% exprimido. Cada cápsula elaborada por Vitalgrana dispone del contenido en unas 2.500 semillas aproximadamente (unas 4 piezas de fruta), lo que equivale a unos 750 miligramos de aceite por cada capsula. Además, mediante un proceso muy novedoso introduce nitrógeno en la cápsula para eliminar la presencia de oxígeno, consiguiendo así la máxima conservación. A diferencia de otros aceite de origen animal, Vitalgrana Omega 5 es 100% vegetal y obtenido a partir de una primera presión en frío de semillas ecológicas, sin intervención de productos químicos.
Granada y cáncer de próstata
Numerosos estudios in vitro e in vivo realizados con extracto de granada, aceite de semilla, zumo y polifenoles extraídos de la piel han demostrado inhibición del crecimiento de células humanas de cáncer de próstata. Varias publicaciones científicas basadas en estudios de laboratorio demuestran que la luteolina, el ácido elágico y el ácido punícico, componentes que están presentes en el zumo de granada, pueden ser potencialmente usados como prevención y tratamiento contra la metástasis de cáncer de próstata.
Diversos estudios científicos han confirmado que la granada puede contrarrestar la acción de ciertos inductores tumorales y ejercer una importante influencia sobre los mediadores implicados en la progresión del cáncer de próstata. Estudios de laboratorio demuestran que la granada retrasa la proliferación de células agresivas e incrementa la muerte de células cancerosas. En hombres tratados contra este tipo de cáncer, la ingesta de zumo de granada retrasó drásticamente el tiempo de duplicación del PSA, dilatando notablemente el progreso de la enfermedad.
Granada y Alzheimer
Por otra parte, varias investigaciones proponen que el consumo de granada es una estrategia nutricional interesante para retrasar la progresión de trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer. Los resultados publicados en varias revistas sugieren que el potencial terapéutico de la granada en el tratamiento del esta enfermedad podría estar asociado con contrarrestar el estrés oxidativo por la presencia de los fitoquímicos activos en la fruta, e indican que el consumo de granada en la dieta produce efectos anti-inflamatorios cerebrales.
Al respecto, el doctor Olumayokun Olajide afirma: «Sabemos que el consumo regular de la granada tiene muchos beneficios para la salud, incluyendo la prevención de la neuroinflamación relacionada con la demencia», por lo que recomienda el consumo de zumos de granada 100% (lo que significa que aproximadamente habrá un 3,4% de punicalaginas, el compuesto que ralentiza la progresión de la demencia).
Más información en http://www.vitalgrana.com/es/