MOROS Y CRISTIANOS
La asociación festera de Alcoy elude votar la entrada de mujeres
La directiva aplaza el tema en la asamblea de hoy para que se debata antes en las filaes
El momento tan largamente esperado por muchos festeros alcoyanos, la votación de si se autorizan las escuadras mixtas y la participación de la mujer en el acto de la Gloria, un paso significativo contra la discriminación femenina , tendrá que esperar. Otra vez. El enésimo intento por normalizar el carácter mixto de los Moros y Cristianos vuelve a frustrarse porque hoy la asamblea de la Asociación de San Jorge no se pronunciará .
Aunque hasta última hora no hay nada decidido ni mucho menos comunicado oficialmente, en el entorno más próximo a la entidad ya se ha pactado oficiosamente aplazar este asunto que sí estaba reflejado en el orden del día –ese que solo reciben los 52 compromisarios con el estatus de «premier tró» entre 11.400 festeros– con la justificación de que antes deben debatirlo internamente y de forma individual cada filà.
Parece que la posible incorporación femenina sí merece de tiempo de reflexión e intercambio de opiniones, algo que en el caso de la contabilidad no ven necesario los coordinadores de la fiesta , que entregan in situ el mismo día de la asamblea la documentación y, a pesar de su complejidad, se vota y refrenda sin más análisis, tal como adelantó ABC .
Otro de los aspectos que también ha suscitado cierta expectación es que el concejal de Fiestas participa en la asamblea como un miembro más y su voto le va a retratar ineludiblemente . En consecuencia, quienes no den su voto favorable a la petición de la Filà Chano para permitir la participación de mujeres están implícitamente respaldando la discriminación por razón de sexo. Y para un representante municipal tendría seguramente una repercusión mayor.
Denuncias pendientes
El temor a una metedura de pata en este espinoso tema va más allá de las consideraciones morales , puesto que hay pendientes de resolución dos causas judiciales relacionadas.
Fuentes jurídicas consultadas subrayan que los miembros de cualquier asociación son responsables de las deicisiones que se aprueben en asamblea, con lo que podrían derivarse consecuencias negativas de mostrarse a favor de una posible discriminación.
Con este ambiente previo, en los últimos días antes de la reunión de hoy se han difundido en varios medios locales y digitales algunos artículos de opinión que rezuman pesimismo y desaliento porque se vuelva a aplazar un hipotético avance en pro de la igualdad hombres-mujeres. En Fonèvol, por ejemplo, lamentan algunas estadísticas elocuentes: solo 70 mujeres en el censo festero, con 17 filaes en las que no hay ni una de pleno derecho . Y sugieren como medida constructiva las cuotas familiares introducidas por la Filà Vascos.
Noticias relacionadas