AGUA
Asaja-Alicante achaca el veto manchego a los trasvases al «negocio» hidroeléctrico
Eladio Aniorte apunta a la central de Bolarque y la maniobra de «mover grandes cantidades de agua« para producir energía y tener más beneficios
![Eladio Aniorte (derecha), presidente de Asaja-Alicante (Jóvenes Agricultores)](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/02/05/eladioaniorteasaja--620x349.jpg)
El presidente de Asaja-Alicante (Jóvenes Agricultores), Eladio Aniorte , ha revelado una explicación plausible del rechazo frontal que generan los trasvases del Tajo al Segura en Castilla-La Mancha: el afán de lucro con la energía hidroeléctrica. «Empezamos a sospechar de otro u otros negocios ocultos que puedan estar detrás de la continua negativa de Castilla la Mancha a trasvasar agua al sureste español», explica en un artículo enviado a los medios de comunicación.
«Me estoy refiriendo al negocio de las centrales hidroeléctricas como, por ejemplo, la central de Bolarque , entre otras muchas, a las que les interesa mover grandes cantidades de agua con la finalidad de producir más energía eléctrica y, por tanto, obtener mayores beneficios», concreta.
Según su tesis, este desvío de caudales interesado no tiene nada que ver con las reservas hídricas en la cuenca del Tajo, sino que responde a fines ajenos a la agricultura y al abastecimiento de agua para la población.
También arremete con dureza Aniorte contra los responsables del escándalo de la empresa Aquamed . «Es hora de exigir responsabilidades; aún desconocemos el alcance del fraude del caso de Acuamed y hasta dónde llegan las prácticas corruptas relacionadas con esta empresa, que ha desviado entre 20 y 25 millones de euros en adjudicación fraudulenta de contratos públicos inflados para construir desaladoras», reclama. «Cuesta creer y, sobre todo, asumir, que unas obras que nos vendieron a los agricultores como nuestra única tabla de salvación para suplir el déficit hídrico tras la derogación en 2004 del trasvase del Ebro , simplemente eran un instrumento con fines lucrativos para que unos cuantos se llenaran los bolsillos con dinero manchado de engaño y corrupción en detrimento de la falta de agua de los agricultores», denuncia.
Y como «conclusión», el representante de Asaja en Alicante se lamenta de que su sector es «víctima de empresas y políticos que pretenden lucrarse aprovechando nuestra necesidad y jugando con nuestro medio de vida; somos víctimas de un banquete de intereses en el que pretenden enfrentarnos, a los agricultores, que jugamos en el mismo equipo, solo para desviar la atención y descentrarnos de nuestro objetivo común, el Trasvase Tajo-Segura».
En especial, se muestra crítico con la desalación. «Ahora nos explicamos porque determinados máximos representantes del Ministerio de Agricultura estaban tan encaprichados en el agua desalada y en que esta sustituyera al agua del trasvase, ¿había un negocio oculto para lucrarse ilegalmente?»