VISTO Y OÍDO
Armagetón: el fin del mundo se funde con el Reggaeton
La Mustang Art Gallery acoge una exposición en la que la catástrofe confluye con el estilo musical de moda
![Imagen la muestra expuesta en Mustang Art Gallery](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2015/12/09/armageton--620x350.jpg)
Si tenemos en cuenta que los materiales usados en esta muestra son restos de envases, tetrabriks, metacrilato o taquillas de vestuario que se convierten ahora en contenido y sustancia principal, comprenderemos que lo que vamos a ver es de lo más sorprendente. Y es lo que busca Armagetón , colección del artista alicantino Aurelio Ayela que se expone en la Mustang Art Gallery (MAG) de Elche y que puede visitarse hasta el próximo día once .
Este término es la unión de Armagedón, que alude al monte mítico nombrado en el Apocalipsis de la Biblia, donde se produce una gran batalla y el mundo termina, mezclado con el Reggaeton. «Lo apocalíptico –explica Ayela-, es una tradición cristiana que tiende a decir que todo termina mal y se acaba y este pensamiento parece que nos seduce. A la vez, ese ‘terribilismo’ bíblico contrasta con la epidermis obscena de algo como el Reggaeton. Cuando dos palabras se acercan tanto, es que algo pasa. Reggaeton es el aumentativo de reggi, que significa andrajo o pelea, con lo que Reggeaton significaría gran pelea, lo que lo acerca al fin del mundo que sugiere el Armagedón».
Y es que este artista multidisciplinar reconoce que le gusta generar choques poéticos. «No soy un artista temático, sino de actitud. Y mi actitud es de romper y para eso hay que provocar movimientos telúricos entre una combinación de dos sustancias que chocan . No se puede negar el hecho de que la vida surge de un movimiento brusco o violento. A mí me gusta evidenciar que hay un conflicto para empezar a ver la resolución del mismo».
![Armagetón: el fin del mundo se funde con el Reggaeton](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/09/12087673_1051642258201839_6850602900324132008_o--510x286.jpg)
«En mí confluyen esos dos extremos . Mi parte masculina me lleva a ser provocador de conflictos y por eso mi obra puede ser un trayazo, un calambre que despierte la conciencia. Y por otro lado, hay una parte más femenina que me lleva inmediatamente a querer ser conciliador, a construir sobre lo que queda después de la pelea. Es una veta trágica que no quiero evitar, pero con vocación optimista de resolver», explica Ayela.
La obra Armagetón, fabricada con metacrilato y que da título a toda la exposición, «es un espejo que refleja la realidad y ésta está fragmentada; cada parte refleja su realidad, hay muchas facetas y no es fácil ver la realidad completa. Además de fragmentos, los espejos deforman lo que vemos».
Aurelio Ayela reconoce que «mi motor es la curiosidad, el espíritu del juego, indagar en la realidad sin apriorismos, porque hay todavía inocencia en mí para jugar honestamente, de frente y sin estrategia previa, y también el amor (o el desamor) . Además, he crecido entre intelectuales y artesanos, así que me gusta tocar la realidad y no he permitido que las ideas me alejaran de esa realidad tangible. Y es que, en mi trabajo, es el material el que me sugiere cosas que luego se plasman en ideas. Y si no me anclo a estas ideas, permito que lleguen otras nuevas. Por eso, me dedico a la invención de estilos, no a copiar o autoplagiarme. Estoy más interesado en la creatividad que en el Arte».
![Armagetón: el fin del mundo se funde con el Reggaeton](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2015/12/09/12072674_10153941728049156_371161941798851891_n--510x286.jpg)