ESCUELA PROFESIONAL

Alicante tendrá campus europeo de pilotos de avión con hotel y polideportivo

El aeródromo de Mutxamel se ampliará con una nueva torre de control, hangares y simuladores de vuelo donde ahora está la cafetería, un proyecto del empresario Luis Miñano

Panorámica actual del aeródromo de Mutxamel, con la pista, los hangares y la urbanización Río Park ABC

J. L. FERNÁNDEZ

Alicante se pondrá probablemente en el mapa de la aeronáutica nacional o incluso internacional con la implantación de un « campus europeo de pilotos » pionero que aprovechará el clima con más de 320 días soleados al año para atraer estudiantes de innumerables países para obtener su licencia y ponerse a los mandos de aviones comerciales o helicópteros .

La compañía European Flyers -fruto de la fusión de dos escuelas de referencia en el sector- ha presentado su proyecto este viernes en las instalaciones del aeródromo de Mutxamel, que se ampliarán casi al doble de su superficie sustituyendo la cafetería y el club deportivo actuales por varios hangares más y una nueva torre de control. Al otro lado de la carretera, además, se urbanizará el verdadero campus con una residencia de estudiantes, un hotel y un complejo deportivo y de ocio para que los futuros pilotos dispongan de todos los servicios in situ.

El empresario Luis Miñano, hasta hace poco presidente de Inaer España , está detrás de esta iniciativa que equiparará en equipamiento a medio plazo el aeródromo alicantino con el de Cuatro Vientos, en Madrid , donde ya funciona la escuela de pilotos desde hace años proporcionando profesionales a aerolíneas tan conocidas como Ryanair o en constante crecimiento como Volotea .

«Es una apuesta con decisión por el aeródromo de Mutxamel como centro de enseñanza de calidad donde ofrecer formación teórica y práctica con un equipamiento de última generación: dos aulas totalmente provistas de material, sala de operaciones, sala de briefing, hangar y servicio de combustible propio», han descrito fuentes de la compañía.

Profesión de futuro

La escuela está diseñada para atraer alumnos principalmente del norte de Europa, Oriente Medio y el norte de África , con una demanda potencial estimada de más de 550.000 puestos de nuevos pilotos comerciales que, según las previsiones la empresa aeronáutica Boeing, serán necesarios a nivel mundial a lo largo de los próximos veinte años.

La principal baza de la terminal alicantina estriba en que la formación práctica se puede realizar prácticamente durante todo el año, mientras que en la mayoría de paises europeos la climatología obliga a renunciar a muchos ejercicios por falta de visibilidad y por los requisitos de seguridad que impiden volar en estas circunstancias, han destacado desde European Flyers. En el futuro, además, la escuela alicantina se equipará con todos los simuladores de última generación, idénticos a las cabinas de las naves que luego pilotarán estos estudiantes al concluir sus 200 horas de formación. Aun así, desde el primer momento tendrán acceso a esta tecnología en el centro de Cuatro Vientos, aunque estén matriculados en Alicante.

La presentación de esta nueva bases de operaciones se ha celebrado este viernes 15 de enero en un Open Day en el aeródromo de Mutxamel.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación