FITUR 2016

Alicante: interior, fiestas y deporte

La Costa Blanca diversifica su oferta en Fitur en busca de la desestacionalización tras un año récord para el turismo en la provincia

Presencia institucional y festera de la provincia de Alicante en Fitur EFE

G. L. G.

La provincia de Alicante es mucho más que sol y playa. Con ese mantra, la Costa Blanca se ha plantado un año más en Fitur, la ilustre feria internacional de turismo, para presentar una oferta diversificada con tres pilares fundamentales : deporte, interior y fiestas populares.

Tras un 2015 de récord en el aeropuerto de Alicante-Elche (con más de 10 millones y medio de visitantes) el Patronato de Turismo ha ideado un plan en el que el gran atractivo –el sol y playa– se da por conocido y se trata de explotar vías alternativas en busca de la ansiada desestacionalización .

Desfile de Moros y Cristianos en Alcoy JUAN CARLOS SOLER

Fiestas a pie de calle

Para reivindicar el valor patrimonial y tradicional de las fiestas populares de toda la provincia, el Patronato organizó un desfile por las calles de Madrid , que se celebrará el sábado 23. Una de las celebraciones más internacionales de la provincia, los Moros y Cristianos , protagonizarán una peculiar marcha en la que se promocionarán los pueblos y sus festejos, la historia detrás de cada festividad y las costumbres locales con proyección.

En la actividad no faltarán otras celebraciones sobradamente conocidas en Alicante, Madrid y buena parte del mundo. Las Hogueras de San Juan , el Carnaval alicantino o los pasos de Semana Santa tendrán su hueco para dar a conocer lo mejor de sus particulares tradiciones y llamar así la atención de potenciales visitantes.

El arroz es uno de los emblemas de la gastronomía alicantina JUAN CARLOS SOLER

Cultura gastronómica

Una de las señas de identidad de la provincia de Alicante, tanto en su faceta litoral como en los municipios de montaña e interior, es su gastronomía. Una cultura propia, con claras influencias mediterráneas , que supone un atractivo más que sumar a la amplia carta de servicios que ofrece una visita a la Costa Blanca.

Para que el reconociemiento sea oficial además de oficioso Denia, uno de los puntos de mayor afluencia turística de la provincia, ha llevado hasta Fitur una presentación de Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco . Un distintivo que señala directamente a Alicante como lugar de peregrinaje obligatorio para los muchos viajeros que siguen los dictados de su estómago.

El Castillo de Villena, uno de los reclamos de interior JUAN CARLOS SOLER

El valor de lo interior

Muchas de las localidades del interior de la provincia albergan monumentos, tradiciones y costumbres poco conocidas y realmente interesantes. Ese valor añadido a la oferta ya conocida es uno de los focos que el Patronato de Turismo pretende dar a conocer en Fitur, como parte complementaria de una oferta diversificada y, sobre todo, como una visita que se puede hacer más allá de los meses cálidos y la temporada estival.

Villena, Ibi, Jijona, Novelda o Elche, sin tener playas pegadas a sus cascos urbanos, cuentan con atractivos suficientes para recibir visitas durante todo el año, ya que su oferta no se centra exclusivamente en actividades estacionales ni directamente dependientes de que haga sol y buen tiempo. Además, otros muchos municipios menos conocidos se encuentran en Fitur presentando sus virtudes como una piedra más en el castillo turístico de la Costa Blanca.

Paso de la Vuelta Ciclista a España por la provincia de Alicante EFE

El deporte como reclamo

La suavidad y benevolencia del clima alicantino, tanto en verano como en invierno, lo convierten en un destino ideal para el turismo deportivo . Hay infinitas opciones, entre las que se encuentran los deportes acuáticos –vela, piragüismo o paddle surf, entre otros– pero también disciplinas como el golf, el ciclismo o el fútbol. Muchos son los equipos de élite europeos que, en busca de un ambiente agradable y tranquilo para sus entrenamientos, viajan hasta la Costa Blanca para preparar sus temporadas en muchas disciplinas diferentes.

Además, los destinos alicantinos proyectan en el exterior un turismo activo, de aventuras, rodeado por un entorno natural privilegiado que aúna mar y montaña en pequeñas distancias. Municipios como Calpe o Torrevieja y entornos como Xorret de Catí o la Font Roja son auténticos caladeros de aventureros y turistas que buscan más allá de la oferta tradicional.

Playa de Ses Illetes, en Formentera ABC

Denia y Formentera, conectadas

Uno de los puntos más paradisiacos de la península y la isla más espectacular del archipiélago balear seguirán contando con una vía marítima que las une . Desde finales de abril comenzarán los servicios diarios , que en julio y agosto duplicarán su frecuencia, entre el puerto alicantino y Formentera.

Además, la tradición comenzada por la compañía Baleària perdurará un verano más. Conexiones de ida y vuelta en el día a partir de 50 euros , para realizar excursiones sin necesidad de buscar un alojamiento en la isla. El barco de ida sale de Denia a las nueve de la mañana y la vuelta desde Formentera es a las nueve de la noche

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación