POLÍTICA
Alicante se declara «zona libre de paraísos fiscales»
El tripartito saca adelante un pronunciamiento oficial en el pleno del Ayuntamiento
El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado hoy una propuesta institucional para declarar esta ciudad como "zona libre de paraísos fiscales " y se ha comprometido a "dar los pasos necesarios" para que en los concursos públicos se valore a aquellas empresas que no operan ni tienen filiales allí.
La propuesta la han presentado de forma conjunta los tres grupos que integran el gobierno municipal (PSPV-PSOE, Guanyar Alacant y Compromís ), a quienes se ha sumado el voto favorable de la edil no adscrita, Nerea Belmonte, y de Ciudadanos (C's), mientras que el PP ha votado en contra.
El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha defendido que tras los 'papeles de Panamá' ha quedado claro que "las reglas del juego mundiales son tramposas" y que el "escaqueo fiscal produce exclusión", además de ser "una agresión al Estado del Bienestar".
Por ello, "más allá del compromiso político", ha abogado por premiar aquellas empresas "con comportamientos fiscales responsables" a la hora de adjudicar contratos públicos, así como " exigir cambios legislativos " al Gobierno de España.
A su vez, el edil del PP C arlos Castillo ha destacado que "utilizar cuentas en paraísos fiscales no es un delito" y que, "en todo caso, debería revisarse la legislación al respecto", algo que no es competencia del Ayuntamiento de Alicante.
Castillo ha criticado que la propuesta es "un copia y pega" de las impulsadas por los gobiernos locales de Madrid y Barcelona, así como que "el 95 por ciento de las empresas del Ibex-35" no podrá trabajar con la Administración por tener "810 filiales en paraísos fiscales".
" Mejor que se vayan a Elche donde no tienen tantos escrúpulos fiscales como aquí ", ha sentenciado el concejal popular.
Por otro lado, el pleno también ha aprobado, en esta ocasión por unanimidad, condenar la financiación ilegal de los partidos políticos, así como reprobar a los políticos penados por algún delito de corrupción y retirar aquellas placas de personas condenadas que hayan ostentado un cargo público.
La edil socialista Eva Montesinos ha querido matizar que esta propuesta -conjunta del tripartito- no tenía la intención de ser una ataque concreto a ningún partido, si bien cuando en la Comunitat Valenciana y en España "se habla de corrupción, ya sabemos a quién mira todo el mundo", ha dicho en referencia al PP.