CICLISMO Y TURISMO

Alicante aspira a la salida de la Vuelta a España 2019

En la presente edición, la dos «etapas decisivas» de la prueba -una contrarreloj y un trayecto con 4.000 metros de desnivel- recorrerán la Costa Blanca

Guillén, Sánchez y el diputado Eduardo Dolón, presentando las etapas en Alicante. JUAN CARLOS SOLER

ABC

La apuesta alicantina por el ciclismo de primer nivel y su poder de atracción para el turismo va a más. El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez , ha anunciado este lunes públicamente su intención de que la Costa Blanca acoja la salida de la Vuelta a España en su edición de 2019.

Sánchez ha aprovechado el acto de presentación de las dos etapas de la Vuelta 2016 que transcurrirán por la provincia de Alicante para realizar este anuncio.

La Vuelta a España partirá en 2017 de la localidad francesa de Nimes , mientras que la de 2018 también está comprometida, según ha apuntado el presidente de la Diputación de Alicante.

Sánchez ha destacado el valor que la Vuelta a España tiene como «turismo deportivo» para la provincia y, de hecho, ha considerado las dos etapas de la presente edición (entre Xàbia y Calpe y entre Benidorm y el Alto de Aitana ) supondrán el acontecimiento deportivo «más importante de la provincia en los próximos meses».

El presidente de la Diputación ha resaltado que la Vuelta concita el interés de 360 millones de telespectadores de unos 150 países.

Doble espectáculo

Javier Guillén , director general de la Vuelta a España, ha presentado en Alicante las dos etapas de la edición de 2016 que transcurrirán por la provincia alicantina y que calificado como «decisivas» para conocer el ganador de la ronda.

Alicante será escenario el 9 de septiembre de la etapa 19 de la Vuelta a España, una contrarreloj individual de 37 kilómetros que transcurrirá entre las localidades de Xàbia y Calpe.

El día 10 de septiembre, la vigésima y penúltima etapa de la edición de 2016 partirá desde Benidorm y concluirá en el Alto de Aitana. Esta etapa tendrá un recorrido de 184 kilómetros en el que el pelotón tendrá que superar un desnivel conjunto de 4.000 metros, con tres puertos de segunda, uno de tercera y el Alto de Aitana de categoría Especial.

El director general de la Vuelta ha explicado que aunque habrá quien piense que es algo que dice en todos los sitios, «el que sabe de ciclismo sabe bien que estaremos ante las dos etapas decisivas, las dos últimas antes de llegar a Madrid».

También ha añadido, a modo de balance de la anterior experiencia en tierras alicantinas, que «uando algo sale bien hay que repetirlo e intentar hacerlo aún mejor«, en referencia a la etapa que en la edición de 2015 unió las localidades de Torrevieja y Benitatxell .

Guillén también ha incidido en «el valor deportivo» de las dos etapas, «el elemento promocional» que supondrá llegar a «ciento noventa países y tener tres horas en directo por televisión en cada etapa»; así como también «el retorno económico» para la provincia.

En este sentido, ha cifrado en más de 600.000 euros el desembolso únicamente en pernoctaciones propias de la organización y proveedores, a lo que cabría sumar el resto de gastos que se suele realizar en los municipios a los que llega la Vuelta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación