Alicante albergará el I congreso internacional de Responsabilidad Social Empresarial
Aguas de Alicante convoca en el Adda a 1.200 delegados de empresas como el Grupo Vips, las fundaciones de Repsol, Bankia y el Atlético de Madrid, o el COE, Adif, Aena y el ICO
La ciudad de Alicante acogerá el próximo 1 de diciembre el I congreso internacional de Responsabilidad Social Empresarial (OKKO) con la presencia de 1.200 delegados y asistentes de algunas de las principales empresas públicas y privadas del país.
El evento está organizado por la consultora de comunicación Grupoidex mientras que Aguas de Alicante (empresa participada al 50 por ciento por Hidraqua y el ayuntamiento) actúa como partner principal y colaboran entidades como Suma Gestión Tributaria, dependiente de la Diputación.
El director general de Aguas de Alicante, Francisco Bartual , y la concejal de Turismo de la ciudad, Eva Montesinos , han presentado este congreso que reunirá a empresas líderes, comprometidas y concienciadas con el cambio social, como la propia Aguas de Alicante y las públicas AENA, ICO, Adif y Loterías y Apuestas del Estado.
Todas estas participarán en una mesa redonda titulada «RSE en el seno de las empresas públicas» mientras que se ha programado una segunda, con el lema «Compromiso social en la empresa privada», donde participan Fundación Repsol, Fundación Bankia, Grupo Vips y Telefónica .
Siempre en el Auditorio de la Diputación (ADDA), la organización ha previsto una tercera mesa redonda -«Deporte y RSE»- en la que darán su punto de vista la Fundación Atlético de Madrid , La Liga, Fundación Estudiantes y el Comité Olímpico Español (COE).
Bartual ha destacado que la responsabilidad social empresarial era hasta hace poco una opción, se ha convertido en una «necesidad» y será más adelante una «obligación» para las mercantiles de prestigio. Esto es así porque los ciudadanos demandan que, además de cumplir con los servicios pactados, las empresas ofrezcan «algo más», concretamente «acciones sociales encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas».
En el caso de Aguas de Alicante, la compañía ha adquirido compromisos con los consumidores -en cuanto a calidad, plazos y atención-, proveedores y con la administración y, además, ha sumado iniciativas hacia la sociedad, especialmente el respeto por el medio ambiente en los procesos.
De esta manera, la compañía ha alcanzado el 95 por ciento de rendimiento, ha optimizado la depuración y maximizado el control de vertidos, todo lo cual permite, por ejemplo, reutilizar 9 hectómetros cúbicos de agua depurada al año y usar lodos en la fabricación de compost. Según Bartual, uno de los objetivos de este congreso es «contagiar» a las empresas para que implanten estas políticas de responsabilidad social que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
El Adda, centro de congresos
Por su parte, la concejal de Turismo, Eva Montesinos, ha ofrecido todo el apoyo institucional al congreso y ha deseado que este evento «se quede aquí« para repetir en futuras ediciones, puesto que los 1.200 participantes «reportan mucho« entre pernoctaciones, comidas y compras, principalmente.
En cuanto al uso del edificio del Adda , ha comentado que se colabora con la Diputación de Alicante para que las fechas que tienen libres puedan ser usada para congresos, algo beneficioso para todas las partes por la economía que genera en la ciudad y las tasas que se pagan al propietario de la infraestructura.
El reto, según Montesinos, es que el ADDA se convierta en la sede de los congresos de la ciudad y ha explicado que, para ello, el ayuntamiento redacta un borrador de convenio que presentará próximamente a la Diputación.