SEGURIDAD
Los agricultores piden endurecer el Código Penal por los robos en el campo
Asaja-Alicante estima que los ladrones sustraen por valor de 18 millones de euros al año entre frutas, hortalizas y material, y los asaltos van a más
Jóvenes Agricultores-Asaja pide más vigilancia y un endurecimiento del Código Penal ante la «oleada de robos en el campo», que va a más y en la actual campaña agrícola ha causado ya pérdidas por valor de entre 6,5 y 7 millones de euros anuales y de más del triple de esa cantidad si se tienen en cuenta el valor de los destrozos y robos de materiales.
«Junto con los bajos precios en origen y la falta de agua, en el tercer problema que más preocupa a los agricultores de la provincia», según esta organización.
Los productos preferidos por los ladrones son los limones, la alcachofa y las patatas, por su precio actual en el mercado. «Llegan con furgones y en media hora cargan 30 o 40 cajas, sustrayendo 1.500, 2.000 ó 3.000 kilos de limones en una semana, y gran parte de estos productos van a parar a los mercadillos de fin de semana, donde deberían de empezar a incrementarse las inspecciones», ha señalado el presidente de Asaja-Alicante, Eladio Aniorte .
Aun reconociendo el trabajo de los equipos ROCA de la Guardia Civil , Aniorte lamenta que la vigilancia por parte de patrullas es «insuficiente para atajar este problema de raíz y los recursos humanos y técnicos no cubren las necesidades actuales».
Además, ha apuntado que las condenas judiciales «son tan pequeñas que existe entre los delincuentes un absoluto desmadre y, entre los productores, una desmoralización absoluta: en la Vega Baja no hay finca de limones que no haya sufrido dos o más robos en las últimas semanas», lo que también se traduce en una sensación de «impunidad».
En cuanto al robo de material, Aniorte ha cifrado entre 10 o 15 millones de euros anuales los daños en instalaciones y robo de maquinaria. «Se llevan todo lo que pueden y destrozan las fincas; los agricultores están indignados hasta tal punto ha llegado la situación que ya muchos optan por no implantar el riego localizado , porque son conscientes de que les usurparán los motores de impulsión, aspersores, tuberías, cobre de instalaciones», ha denunciado.
Este problema «lleva a la desmoralización total de los productores y es una de las causas por la que solo el 1% de los agricultores de la provincia es menor de 35 años», según Aniorte.