Youtube

Así se prueban los nuevos productos de Mercadona antes de que salgan a la venta

La compañía realizó 9.000 sesiones con clientes el pasado año e invirtió siete millones de euros en sus centros de coinnovación

Instalaciones de un centro de coinnovación de Mercadona en la localidad valenciana de Paterna ABC

A. C.

Los «Shots» de jengibre, carbón y aloe vera , el gel de manos para llevar o las «Supersalads» constituyen solo tres ejemplos de los productos que Mercadona ha introducido en su surtido durante los últimos meses gracias a lo que la compañía denomina «estrategia delantal». En 2017, la empresa de capital valenciano realizó sesiones para probar innovaciones con más de 9.000 clientes y destinó siete millones de euros a sus «laboratorios de ideas».

La cadena de supermercados presidida por Juan Roig comparte con los «jefes» -según denomina a los clientes en su jerga interna- «experiencias y costumbres de uso en alimentación, limpieza de ropa y del hogar, aseo personal, y alimentación y cuidado de mascotas».

Para ello, dispone de dieciséis centros de coinnovación distribuidos por toda España y Portugal en los que el pasado año invirtió más de siete millones de euros, según ha informado este jueves la compañía, que a través de un vídeo muestra el interior de estos «laboratorios de ideas» y cómo es su funcionamiento.

En estos centros, Mercadona «trabaja para mejorar los productos, desarrollar nuevas soluciones o innovaciones a partir de las opiniones y necesidades de sus clientes, que prueban y testan cada uno de los productos».

Imagen tomada en un centro de coinnovación de Mercadona en Valencia MIKEL PONCE

El proceso comienza en las tiendas . Los más de 1.600 supermercados de la cadena forman la primera cadena del eslabón del modelo de coinnovación puesto en marcha en 2011. En los establecimientos, tantos los monitores de los centros como los propios empleados especializados en «escuchar a los clientes» captan las necesidades de los «jefes».

El siguiente estadio pasa por definir la solución y trasladarla al proveedor especialista para que fabrique el producto. El clúster industrial que suministra a Mercadona destina a I+D+doble i más recursos que la media española del sector, un 2,47% de su plantilla frente al 1,06%, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El último paso del modelo de coinnovación es la llegada a los lineales de los productos surgidos de la colaboración con los clientes El surtido de Mercadona alcanza a día de hoy las 8.000 referencias .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación