Tribunales
El 'yonki del dinero' cambia su estrategia y asegura que manipuló las grabaciones que originaron el caso Taula
El exgerente de Imelsa exige la nulidad de las conversaciones registradas con cargos del PP y la documentación hallada en el despacho de su abogado
El exgerente de Imelsa Marcos Benavent, autodenominado como 'yonki del dinero' , ha pedido anular las pruebas que dieron origen en 2014 al caso Taula , que cuenta con una decena de piezas separadas, en el que se investiga el presunto cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones en distintas administraciones valencianas y el llamado 'pitufeo' en el Ayuntamiento de la capital del Turia.
Para ello ha aprovechado el escrito de defensa remitido al Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia como paso previo a la apertura de juicio oral por la piezas relativas al amaño millonario en la adjudicación de un 'call center' para la empresa pública de la Diputación de Valencia y a la existencia de trabajadores -los conocidos como 'zombies'- que cobraban sin trabajar tanto en Imelsa como en Ciegsa, una compañía de la Generalitat.
El cambio de abogado del exgerente anunciado hace unas semanas -lo representará el letrado Juan Carlos Navarro- ya presagiaba este vuelta en su estrategia, que se ha consumado este miércoles durante una nueva declaración de Benavent a petición propia ante el juez . Una comparecencia en la que ha alterado la versión que ha mantenido desde 2015, cuando apareció ante los medios con un aspecto totalmente diferente y asegurando que se había llevado «dinero de todo» pero que iba a hacer daño «a mucha gente» contando la verdad.
Tras seis años colaborando con los investigadores, el 'yonki del dinero' exige ahora la nulidad de las grabaciones que él mismo realizó a dirigentes del PP, como el expresidente de la corporación provincial Alfonso Rus, en las que se constataban las corruptelas que se llevaban a cabo por parte de cargos del partido.
Según ha podido saber ABC , pese a que reconoció en su momento la autoría de los audios y señaló a sus protagonistas en sede judicial, este miércoles Benavent ha argumentado que esos archivos están manipulados, puesto que él mismo provocó las conversaciones y editó su contenido para sacarlas de contexto en el ordenador de su exsuegro, donde además las almacenó. En ese sentido, ha pedido perdón a los implicados.
Horas y horas de grabación que llegaron a la Fiscalía Anticorrupción en pen drives por dos vías: las entregaron tanto la dirigente de Esquerra Unida y ahora consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo, como el padre de la expareja de Benavent, a quien este ha acusado de obtener los audios de forma ilícita.
Sobre Pérez Garijo ha asegurado que se reunió con ella en julio de 2015 -cuando el caso estaba bajo secreto de sumario- y ha emplazado a que la entonces diputada provincial cuente qué pacto tenía con su exsuegro.
El procesado también ha solicitado declarar nula toda la documentación que se recabó durante el registro por parte de la Guardia Civil del despacho de su anterior abogado Ramiro Blasco. Esos papeles, ha señalado, estaban allí para preparar su defensa después de que la Diputación le denunciara por gastos injustificados en 2015.
Se da la circunstancia, además, de que allí se hallaron los documentos que un ciudadano sirio entregó a Benavent y que dieron pie al caso Erial , en el que se investigan presuntas irregularidades con las ITV y el Plan Eólico en la época en la que la Generalitat Valenciana estaba presidida por Eduardo Zaplana.
Marcos Benavent ha llegado junto a su abogado a la Ciudad de la Justicia poco antes de las doce del mediodía, cuando estaba fijada su declaración, y ha abandonado los juzgados una hora después sin hacer declaraciones a los medios de comunicación. Una forma de actuar que, como él mismo ha dicho ante la insistencia de los periodistas, marca el inicio de un nuevo escenario en el caso.