Arqueología

El yacimiento de Parque de las Naciones de Alicante saca a la luz una villa romana en gran estado

A través del georadar se han detectado estructuras que arrojarán una extraordinaria información científica

Trabajos en el Yacimiento del Parque de las Naciones de Alicante ABC

D. A.

El Ayuntamiento de Alicante ha concluido los primeros trabajos en el yacimiento arqueológico del Parque de las Naciones , en la avenida Miriam Blasco, en el que se han sacado a la luz las estructuras de la villa romana situada en la zona periurbana de la antigua ciudad de 'Lucentum', situada en el cercano Tossal de Manises .

Se trata de un yacimiento, ubicado en Parque de las Naciones y que se encuentra dentro del área de protección 'BIC' denominada Villas romanas del Castillo Ansaldo a la altura de la avenida Miriam Blasco con las calles Palas Atenea y Afrodita, susceptible de ser excavado, musealizado y de convertirse en un centro visitable para el gran público, un auténtico museo al aire libre que pasaría a incrementar la oferta turística cultural.

El concejal de Cultura, Antonio Manresa, ha mostrado su satisfacción al acreditarse nuevas estructuras que van a convertir el complejo en uno de los mayores museos arqueológicos al aire libre. Asimismo, ha señalado que «estamos de enhorabuena porque los resultados del trabajo realizado son mejores de lo esperado ».

Del mismo modo, el jefe de Patrimonio del área, José María Pérez Burgos, ha indicado que «estamos ante un yacimiento excepcional que es Bien Cultural desde los años 90 y es uno de los grandes hitos culturales de la ciudad. Se trata de una villa romana magnífica en la zona periurbana del Tossal de Manises, la antigua Lucentum romana, y los resultados de de diagnóstico son superiores a lo que en principio presuponíamos, porque se han detectado a través del georadar estructuras que de cara al futuro que nos van a facilitar una información científica enorme », ha añadido.

El catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alicante (UA) y co-director de la intervención, Jaime Molina Vidal, ha destacado también que «este yacimiento es el libro que nos va a permitir leer el origen de Alicante , tenemos que sacar la información de la arqueología y por lo tanto es muy importante que la ciudad comprenda que esto es de todos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación