Cultura

El yacimiento del Parque de las Naciones de Alicante se convertirá en un museo de 15.000 metros cuadrados

Los alumnos de la UA comenzarán el 6 de septiembre los trabajos para diagnosticar el estado actual de la excavación

Yacimiento arqueológico del Parque de las Naciones de Alicante ABC

L. Verdú

El Ayuntamiento de Alicante ha hecho público, a través de la concejalía de Cultura, que el solar de 15.000 metros cuadrados del Parque de las Naciones se convertirá en un museo al aire libre que formará parte de un núcleo cultural junto al asentamiento de Lucentum y el Cerro de las Balsas en la Albufereta.

Al lugar del inicio de las obras han asistido este jueves el concejal de Cultura, Antonio Manresa, el catedrático de historia antigua de la Universidad de Alicante, Jaime Molina, y el jefe de Patrimonio, José Manuel Pérez Burgos.

El 6 de septiembre los alumnos de la Universidad de Alicante comenzarán los trabajos arqueológicos en la zona bajo la coordinación del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH).

El proyecto completo del yacimiento arqueológico se desarrollará en diferentes fases marcándose objetivos secundarios en función de los tiempos y recursos empleados, teniendo como horizonte final la excavación del yacimiento, su investigación y la creación de un espacio urbano arqueológico e integrado de uso público.

Este convenio recoge sólo la ejecución de la primera parte, la fase 0 del proyecto, que se centrará en el diagnóstico completo de las estructuras existentes, tanto excavadas como las que no lo están. Las actuaciones iniciales servirán para diagnosticar el estado actual del yacimiento, consolidar y proteger los restos ya excavados, y proponer actuaciones futuras que se desarrollarán en fases sucesivas. Estas actuaciones están enmarcadas en la Fase O de diagnóstico y tendrá un objetivo preferencial de salvamento y protección del patrimonio .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación