Política
ERC y Compromís envían a sus líderes a una jornada de «reivindicación conjunta» en Valencia
Junqueras y Morera coparán el protagonismo ante la ausencia de Puig y Puigdemont
La jornada organizada por la Asociación Institución Económica y Empresarial Ignasi Villalonga el próximo 2 de marzo en Valencia bajo el lema «La hora de las decisiones: balance de agravios y reivindicaciones conjuntas» no contará finalmente con la presencia de presidentes autonómicos. El programa inicial contemplaba la asistencia de Ximo Puig, Carles Puigdemont y Francina Armengol , pero la decisión del primero de no asisir a un acto que coincide con el desafío independentista del Gobierno catalán, ha obligado a cambiar los planes.
Finalmente, conforme avanzó ABC , el presidente de las Cortes Valencianas , Enric Morera , será el encargado de abrir y cerrar la jornada. El doblete del dirigente de Compromís -avanzado en su agenda oficial- contrasta con la ausencia del alcalde de Valencia, Joan Ribó , anunciado inicialmente por la organización. El Ayuntamiento de Valencia ha subvencionado la jornada con 12.000 euros.
La ausencia de los presidentes autonómicos será compensada con la representación en forma de consellers. Así, hasta cuatro miembros del Gobierno valenciano (Vicent Soler, María José Salvador, Rafael Climent y Elena Cebrián ) participarán en las jornadas junto a dirigentes de los Ejecutivos de Baleares y Cataluña, con el líder de ERC, Oriol Junqueras , a la cabeza.
De acuerdo con la memoria económica de los organizadores remitida al Ayuntamiento de Valencia (que ha otorgado una ayuda de 12.000 euros), el proyecto cuesta un total de 145.000 euros , desglosados en la publicación del «Libro Blanco de la articulación territorial y económica de la Eurorregión del Arco Mediterráneo» (41.600 euros); la jornada que inicialmente habían previsto que clausuraran Puigdemont, Puig y la presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol (34.200 euros); y los «gastos de estructura» (69.200 euros).
La jornada contará también con participantes de territorios que han vivido procesos separatistas, como los casos de Quebec o Escocia , y se cerrará con la interpretación del himno europeo a cargo del Coro de la Generalitat Valenciana, que se ha desvinculado de la organización del acto , pese a que en el programa figura entre los «colaboradores».
Noticias relacionadas