Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en rueda de prensa EFE

D. V.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha rechazado de nuevo un confinamiento domiciliario, ante el incremento de las cifras del coronavirus , en la Comunidad Valenciana y ha trasladado al Gobierno la presión sobre esta cuestión, argumentado que, «en estos momentos, el estado de alarma no lo permite».

[Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y diputaciones imploran un confinamiento domiciliario]

A pesar de la presión de C ompromís y Podemos , los socios de gobierno del PSPV-PSOE en la Generalitat, quienes han reclamado el confinamiento de la población, además del cierre de la hostelería y el comercio; de los mensajes de ayuntamientos de distinto signo político, que han pedido a sus vecinos el autoconfinamiento y eliminar los contactos sociales; y de los colegios de médicos , Puig continúa rechazando esta posibilidad.

[Consulte los municipios valencianos que solicitan el confinamiento total de sus habitantes]

En esta ocasión, Puig ha descartado el confinamiento porque «en estos momentos, el estado de alarma no lo permite». Este martes, el presidente también rechazó la posibilidad del confinamiento, pues consideraba que « hay margen todavía para llegar a otras medidas» antes de adoptar un cierre total.

Tras los récords de contagios, hospitalizados y muertos por el coronavirus de los últimos días, Puig ha garantizado que «se tomarán las decisiones que se consideren oportunas» en función de la evolución, de los estudios epidemiológicos y de lo que plantee la Conselleria de Sanidad.

«Tomaremos las decisiones de una manera serena y pensando en el interés general, como siempre», ha recalcado a los periodistas tras el homenaje anual a Manuel Broseta. Puig ha remarcado que ahora « debería haber un cambio de norma en España para un confinamiento personal», mediante una modificación del estado de alarma.

[Listado de municipios que han pedido el confinamiento domiciliario de su población]

También ha recordado que no se puede adelantar el toque de queda porque la Comunidad Valenciana lo tiene establecido desde el siete de enero en «la parte más alta» que permite el estado de alarma, a las diez de la noche. «Estamos dentro de la norma y actuando en consecuencia», ha subrayado.

Este jueves, el presidente de la Generalitat se reúne con expertos, que le han asesorado desde el inicio de la pandemia del coronavirus , para estudiar posibles nuevas restricciones, tras el empeoramiento de los datos epidemiológicos.

Por otro lado, Puig ha planteado que el Ministerio de Sanidad flexibilice la distribución de las vacunas del Covid-19 a las comunidades autónomas para que «las que ahora pueden vacunar más puedan avanzar más rápido», como la Comunidad Valenciana.

[Ximo Puig cita a los expertos que le asesoran sobre el coronavirus en pleno debate sobre el confinamiento]

«Se trata de ser más eficientes como país: si podemos vacunar más rápido, lo tenemos que hacer», ha declarado. Puig ha reconocido que es una cuestión «muy delicada», pero ha propuesto que en el reparto semanal del próximo lunes se podría primar de alguna manera una mayor flexibilidad para ganar en eficiencia y evitar acumular «un estocaje más allá del razonable» para la segunda dosis.

Sin querer plantear «en absoluto ninguna insolidaridad» con otras autonomías que pinchan más lento, ha defendido que un reparto más flexible «no significa que no se mantenga el estatus de las vacunas que corresponden a cada comunidad; por supuesto».

El presidente valenciano ha celebrado que la Comunidad está «liderando» en los últimos días la vacunación y va «a muy buen ritmo», por lo que el objetivo es acelerarla al máximo . «No hay medida restrictiva que pueda superar a las vacunas», ha aseverado, para agradecer la gran labor de todos los sanitarios.

[Los diez municipios donde más crecen los contagios de coronavirus en la última semana]

Por otro lado, el presidente ha avanzado la convocatoria en los próximos días de la comisión interdepartamental Covid-19 para analizar la evolución y «tomar las decisiones oportunas», tras lo que se reunirá el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) para coordinar la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad y los ayuntamientos.

Controles perimetrales

El presidente valenciano ha agradecido el trabajo de los agentes y la colaboración de Delegación del Gobierno en los cierres perimetrales, una situación «muy difícil» en la que están 29 municipios de la Comunidad Valenciana y la propia región respecto a otras. «Exige mucha dedicación», ha constatado.

Y ha llamado a la responsabilidad de la ciudadanía porque «no puede ni debe haber un policía detrás de cada uno de nosotros». «A nadie se le ocurre saltarse normas fundamentales porque no está un policía vigilando», ha insistido, y ha rogado mantener «esa madurez que ha demostrado la sociedad en todos los momentos».

[Compromís pide la salida de Illa del Ministerio y le llama «indecente» por «intentar sacar rédito electoral»]

A este respecto, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero , ha coincidido en que los controles de los 10.000 agentes repartidos por la autonomía son suficientes y «saben dónde se tienen que poner estratégicamente para controlar las entradas y salidas». «No habría nunca fuerzas y cuerpos suficientes para controlar a cada uno de nosotros», ha ilustrado.

Eso sí, ha reconocido que no es lo mismo controlar el cierre perimetral de un municipio que el de los 29 actuales. «Y no sé cómo irán aumentando; estamos haciendo los controles que se tienen que hacer», ha ahondado recordando que la situación sanitaria es muy crítica y que «a nadie le tienen que decir lo que tiene que hacer».

Calero ha defendido así que «no puede haber una pareja de agentes las 24 horas en la entrada y salida cada municipio» y ha garantizado que «la Guardia Civil y la Policía Nacional saben muy bien dónde se tienen que poner».

Ante la posibilidad de un confinamiento , ha asegurado que los efectivos están preparados para cualquier escenario, aunque no cree que ahora «se dé esa posibilidad». «Indudablemente, si hay que confinar se confinará, pero de momento no creo que esté en la cartera próxima», ha dicho.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación