Covid-19
Ximo Puig, sobre los botellones por el fin del estado de alarma: «Hacen mucho daño a la sociedad y al turismo»
Toque de queda y mascarilla obligatoria en las playas ante la llegada de turistas
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat teme una oleada de turistas en las playas el fin de semana
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , se ha vuelto a referir este lunes a los botellones que se produjeron el sábado por la noche en algunas ciudades de España, como Madrid o Barcelona, en las que decayó el toque de queda. Actuaciones que ha calificado como «muy negativas» ya que «le hacen mucho daño a la sociedad, a la conviviencia y al turismo».
«Es muy lamentable lo que ha pasado» porque «se genera una imagen» de los jóvenes «que no tiene nada que ver» con ellos, puesto que en la Comunidad Valenciana «han tenido un comportamiento ejemplar», ha apuntado.
Por otro lado, al ser preguntado por el recurso que el Gobierno de Canarias ha interpuesto ante el Tribunal Supremo después de que el TSJ canario haya tumbado su propuesta de toque de queda, el presidente ha revelado que «si el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana hubiera tomado otra decisión, nosotros no la hubieramos recurrido».
En este sentido, Puig ha agradecido a la Justicia valenciana su «sensibilidad» al avalar las restricciones que la Generalitat ha decretado hasta el 24 de mayo tras el final del estado de alarma. Una determinación que, de no haberle sido favorable, el Consell habría acatado.
Cuestionado por la falta de legislación a nivel estatal tras más de un año de crisis sanitaria, algo que los jueces señalaron en el mismo escrito en el que ampararon las medidas , el presidente ha segurado que en ese marco «no es donde está el problema».
Más que hacer un debate sobre la «normativa», Ximo Puig ha defendido que se analice «cómo ha gestionado la pandemia cada comunidad autónoma» porque «todos hemos tenido los mismos instrumentos y algunos no los han utilizado» y al final «eso tiene resultados diversos».
En declaraciones a los medios tras el acto de presentación de una campaña de promoción turística, el jefe del Consell ha tachado de «incomprensible» que durante ocho semanas la Comunidad Valenciana haya estado por debajo de la incidencia acumulada del Reino Unido y ahora haya «dificultades para la movilidad», por lo que ha pedido que los viajes entre los territorios europeos se normalicen en el mes de junio, ya sea con una PCR negativa gratuita o con el pasaporte de vacunación.
Precisamente, sobre el proceso de inmunización, Puig ha reiterado que está todo «pensado» para alcanzar la inmunidad colectiva con el 70% de la población vacunada en septiembre, justo cuando está previsto que se puedan celebrar las Fallas u otras fiestas populares bajo criterios sanitarios.