POLÍTICA
Ximo Puig sitúa como «buen ejemplo» el pacto que le permite gobernar con el apoyo de Podemos
Mónica Oltra insite en articular un acuerdo a varias bandas para replicar en España un Gobierno como el valenciano
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , considera que el Gobierno que los socialistas valencianos comparten con los nacionalistas de Compromís y el apoyo parlamentario de Podemos constituye un «buen ejemplo» de alternativa de poder frente a la formación con mayor número de diputados pero sin mayoría absoluta, que es el Partido Popular. Seis meses después de las elecciones autonómicas, el resultado de las generales del pasado domingo abre esta posibilidad a nivel nacional.
Con todo, en plena controversia en el seno del PSOE por la política de alianzas postelectorales, Puig ha evitado concretar en una entrevista con Radio Valencia de la Cadena Ser si el modelo de su Ejecutivo sería exportable al Gobierno de España. Al respecto, ha señalado que están «d ando un ejemplo positivo ya que existe más confianza en en este Ejecutivo que en el anterior» y ha abogado por exportar el modelo de diálogo que propició su investidura tras el llamado «Pacto del Botánico» .
Frente a la petición de «diálogo» que plantea Puig, la vicepresidenta de su Ejecutivo y líder de Compromís , Mónica Oltra , no duda a la hora de expresar en pública cuál es su hoja de ruta. Así, Oltra, quien mantiene contacto permanente con Pablo Iglesias aboga por formar un Gobierno que estaría presidido por Pedro Sánchez («si le dejan en su partido»), con el apoyo de Podemos , las fuerzas como Compromís que concurrieron en la Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia con la formación de Iglesias, Izquierda Unida y formaciones «periféricas» como Esquerra Republicana de Cataluña .
Compromís ya ha anunciado que apoyará al PSOE en la votación del presidente del Congreso a cambio de un grupo parlamentario propio.
Medio año después, sus socios de Compromís y Podemos han concurrido juntos a las elecciones generales y han superado al PSPV-PSOE como primera fuerza de izquierdas de la Comunidad Valenciana. Con todo, Puig ha descartado la posibilidad de efectuar cambios a corto plazo en su Consell, así como la opción de que estas modificaciones supusieran la entrada de dirigentes de Podemos .
Noticias relacionadas