Política

Ximo Puig sella su alianza con Pedro Sánchez presidiendo el 40º Congreso del PSOE

El barón socialista se erige como hombre fuerte del partido cinco años después de dimitir de su dirección para hacer caer al secretario general

Imagen del secretario general del PSPV, Ximo Puig, en el inicio del 40º Congreso del PSOE en Feria Valencia ROBER SOLSONA / EP
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De dimitir de la Ejecutiva Federal en 2016 a presidir el 40º Congreso del PSOE en 2021. Ximo Puig ejercerá este fin de semana como anfitrión del cónclave que los socialistas celebran en Feria Valencia, en el que refrendarán a su líder y para el que han reservado un papel especial a uno de los barones autonómicos que más peso ha ganado en los últimos años.

El partido afronta tres días de reuniones en las que más de mil delegados debatirán las enmiendas que las distintas agrupaciones han hecho a la ponencia marco que debe configurar el rumbo de la formación. Un congreso que cerrará el secretario general, Pedro Sánchez, en un mitin multitudinario tras anunciar la composición de la nueva Ejecutiva, de la que solo se ha avanzado que será «feminista y municipalista».

El PSOE ha movilizado a sus afiliados y simpatizantes este domingo para lanzar la misma imagen de unidad que el PP consiguió transmitir hace dos semanas, también en Valencia, en una Plaza de Toros abarrotada.

Mucho han cambiado las cosas desde el último congreso que los socialistas celebraron en 2017, tras unas primarias convertidas en guerra civil en las que Puig apoyó la candidatura de Susana Díaz, que perdió contra Pedro Sánchez.

De hecho, el presidente de la Generalitat Valenciana fue uno de los 17 miembros de la dirección del partido que presentaron su dimisión meses antes -en una crisis que dejó a la formación en manos de una gestora- para hacer caer a Pedro Sánchez , algo que consiguieron. Pero por poco tiempo.

Puig y Sánchez exhiben ahora una sintonía en sus apariciones públicas que poco tiene que ver con las viejas rencillas de antaño. La salida de José Luis Ábalos y la entrada de Diana Morant en el Gobierno de España es uno de los mejores ejemplos de que los dos dirigentes han entendido que necesitan cooperar para mantenerse en el poder , no solo con movimientos orgánicos, sino también promoviendo inversiones hacia la Comunidad Valenciana.

El barón socialista será reelegido secretario general del PSPV sin oposición en noviembre y suma ya seis años al frente de un territorio que consiguió arrebatar al PP tras más de dos décadas en el poder. Ximo Puig se ha erigido como uno de los hombres fuertes de su partido en su defensa de la reforma de la financiación o la descentralización de las instituciones del Estado. Un debate que el presidente del Gobierno ha hecho suyo en los últimos días.

«Es un orgullo enorme acoger el congreso de la recuperación en esta primavera de renacimiento en octubre», ha señalado Puig después de que la vicesecretaria general del partido, Adriana Lastra, haya anunciado que presidirá el cónclave. Un congreso «de colores, luz, unidad y mirada hacia adelante en la salida de la crisis: Ahora queremos una etapa socialdemócrata», ha apuntado.

El mejor análisis de la situación lo ha hecho el propio Puig al comparar esta reunión con las anteriores: «Lo de cualquier tiempo pasado fue mejor se ve que no es así» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación