Política
Ximo Puig recurrirá para evitar indemnizar a los médicos por el caos de la primera ola del coronavirus
El presidente de la Generalitat Valenciana respeta el fallo judicial pero seguirá el proceso en los tribunales para defender el «interés general»
Condenan al Consell a indemnizar con hasta 50.000 euros a sanitarios por no protegerles del coronavirus
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Generalitat recurrirá ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana la sentencia que condena a la Conselleria de Sanidad a indemnizar con entre 5.000 y 49.180 euros a 154 sanitarios alicantinos por la falta de material de protección durante la primera ola del coronavirus. Es la primera en España que fija una cuantía económica para los trabajadores que se enfrentaron al Covid-19 entre marzo y mayo de 2020 sin que se cumpliera la normativa de riesgos laborales.
El presidente autonómico, Ximo Puig , ha mostrado este miércoles su «respeto» al fallo que estima parcialmente la demanda del Sindicato Médico CEMS-CV, aunque lo recurrirán para «defender» y para que «se prime el interés general» de los valencianos.
En ese sentido, ha puesto el foco en que esta denuncia se llevó primero al ámbito penal y fue desestimada por el TSJ, mientras ha sido un tribunal de lo social quien «ahora les ha dado la razón».
Puig ha vuelto a pedir «perdón» a los profesionales , porque la respuesta del Consell fue «rápida», pero «insuficiente» ante «una situación sobrevenida» en España y Europa, algo que «he reconocido en todo momento».
«Nadie podía pensar la magnitud de esta pandemia», ha insistido, al tiempo que ha apuntado que, desde ese momento, se ha generado «la suficiente capacidad de producción propia» y se han realizado los «aprovisionamientos necesarios».
Respecto a las críticas del colectivo por la falta de personal para afrontar la sexta ola en los centros de salud y los hospitales, el jefe del Consell ha remarcado que los 6.000 contratos de refuerzo por la pandemia prorrogados «como mínimo» hasta mayo se convertirán en plazas estructurales cuando la Conselleria convoque oposiciones, un proceso que se está intentando «acelerar al máximo» por el problema que supone cubrir las plazas ante el agotamiento de las bolsas.
Desde la oposición, tanto el PP como Ciudadanos han pedido el cese de la responsable de este departamento, la socialista Ana Barceló. El diputado popular José Juan Zaplana ha manifestado que el sistema de «la región en la que más sanitarios se han contagiado de toda España» está «roto». «Los centros de salud son espacios desbordados, el personal sanitario está harto y agotado, no existen rastreos sobre contagios de Covid, las pruebas diagnósticas llegan tarde, la burocracia impide la atención sanitaria y el descontrol es total», ha enumerado.
En la misma línea, el diputado de Ciudadanos Fernando Llopis ha denunciado que la sanidad valenciana «se ha degradado notablemente con la llegada del tripartito de izquierdas debido a que han ido colocando en los cargos de responsabilidad a personas valorando más su lealtad al partido que su capacidad de gestión». Llopis ha reclamado medidas para garantizar que los retos que se avecinan «sean gestionados por un equipo profesional» , tras pedir que se destituya al actual, y ha abogado por llegar a un acuerdo con los colectivos sanitarios para «compensarles» el riesgo padecido.
Noticias relacionadas