Política
Ximo Puig recurre a un patrocinio para dar 240.000 euros a un congreso en Valencia sobre socialismo
La Generalitat Valenciana otorga a dedo el dinero gracias a una salvedad introducida el pasado diciembre en la ley de Publicidad Institucional
El llamativo contrato supone un 5% del presupuesto con el que cuenta la dirección general de Promoción Institucional
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha tenido que recurrir a una fórmula extraordinaria y usada de manera muy ocasional para otorgar a dedo un total de 242.000 euros a unas jornadas que se celebrarán el próximo fin de semana en Valencia y en las que unas de las mesas estará destinada a hablar sobre socialismo .
Presidencia resolvió conceder un patrocinio de esta cantidad a la Cadena Ser el 10 de enero, tal como publicaron ayer varios medios, para el «Congreso del Bienestar» que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de enero en el Palau de les Arts y será inaugurado por el propio Ximo Puig . Un contrato suscrito directamente y cuya cifra no deja de ser llamativa por lo elevada que es al no quedar lejos de la que algunos periódicos -por ejemplo- reciben en todo un año.
El evento, además, tiene un componente político importante, ya que en la jornada del viernes el debate se centrará en la socialdemocracia con las intervenciones del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero o el exdiputado Eduardo Madina , acompañados por periodistas referentes del Grupo Prisa. Otros de los invitados políticos para las siguientes mesas son Manuela Carmena o Miguel Ángel Revilla .
El congreso, que tratará igualmente asuntos como el Medio Ambiente, la Cultura o la «guerra de sexos», cuenta con diversas ediciones en varios territorios, donde también ha tenido apoyo de las instituciones. En este caso, la Generalitat Valenciana figura como único patrocinador.
Desde Presidencia explican que el contrato de patrocinio negociado sin publicidad responde a iniciativas que suelen tener exclusividad -como ocurre en este caso- y que se encuentra amparado por la Ley de Contratos del Sector Público.
Preguntado sobre la cuestión, el propio Puig ha respondido que se trata de «una más de las propuestas» que recibe la Generalitat, que es algo habitual «que se ha hecho ahora y en el pasado» y que ayuda a la promoción de la Comunidad Valenciana.
Dudas sobre la fórmula
Los 242.000 euros salen de la dirección general de Promoción Institucional, que en el presente año cuenta con unos 4,59 millones para el desarrollo de sus objetivos. Lo que supondría que la cantidad destinada al congreso representa alrededor de un 5% del Presupuesto a fecha del primer mes de 2020.
Aunque desde la Generalitat aseguran que la fórmula del contrato de patrocinio ha sido utilizada anteriormente por el actual Consell de Ximo Puig, no concretan cuándo y admiten que es muy poco habitual. De hecho, hay quien duda de que se haya recurrido a ella antes, especialmente desde la entrada en vigor de la ley autonómica de Publicidad Institucional en mayo de 2018.
Norma que ya ha dado no pocos dolores de cabeza al Gobierno valenciano y con la que, precisamente, podría haber chocado la resolución de la jugosa concesión . En ella se incluye que la publicidad mediante patrocinio no puede vulnerar ningún punto de la ley, cuando esta misma, en su artículo 6, señalaba que «la contratación (con los medios) nunca podrá realizarse de manera directa». Ese «nunca» fue precisamente modificado a través de las enmiendas de la ley de Acompañamiento presentadas por PSPV, Compromís y Unides Podem el pasado diciembre para que pasara a decir «con carácter general». Justo hoy jueves, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica los cambios.