Imagen de Ximo Puig y Mónica Oltra tomada este jueves en la sede del Gobierno valenciano EP
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , retoma la política de mano dura y plantea las restricciones más duras de España para intentar atajar la propagación del coronavirus .

Al igual que en anteriores olas de la pandemia , la presión de Compromís y Podemos , socios del PSPV-PSOE en la Generalitat, ha resultado determinante para adoptar medidas especialmente severas frente al Covid-19.

[Nuevas restricciones por el coronavirus para este fin de semana en Valencia a la espera del toque de queda]

El Gobierno valenciano fue el último en levantar el cierre perimetral de la región y apuró hasta el 8 de junio con el toque de queda. Menos de un mes después, Ximo Puig rescata la restricción de la movilidad nocturna, aunque para aplicar la medida deberá contar con el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

La Generalitat propone el toque de queda entre la una de la madrugada y las seis de la mañana en cuarenta localidades con el mayor riesgo de contagios del coronavirus . Entre ellas se encuentran la ciudad de Valencia y los municipios de su área metropolitana.

[Estos son los municipios valencianos en riesgo de que les afecte el toque de queda nocturno]

Ximo Puig tambien ha solicitado el aval de la Justicia para la limitación de las reuniones sociales a un máximo de diez personas, tanto en el ámbito privado como en el público, en toda la Comunidad Valenciana.

De acuerdo con fuentes consultadas por ABC , no se espera una resolución judicial sobre el toque de queda y la limitación a las reuniones hasta la próxima semana, toda vez que se requiere de un informe preceptivo de la Fiscalía , que dispone de veinticuatro horas para emitirlo, al afectar derechos fundamentales.

La Generalitat esgrime ante el TSJ la ley de Salud Pública para adoptar medidas que limitan derechos fundamentales . Argumenta que la incidencia acumulada del coronavirus se ha disparado en la Comunidad Valenciana hasta los 262 contagiados por cada 100.000 habitantes. Una tasa que se duplica en ciudades como Valencia, metida de lleno en una situación de riesgo extremo.

Además, la incidencia entre los jóvenes de entre veinte y veintinueve años , que concentran la mayoría de nuevos contagios, alcanza los 850 positivos por cada 100.000 habitantes (menos que la media del conjunto de España).

La Generalitat ha aprobado modificaciones legales para catalogar la práctica del botellón como una falta grave en las medidas ante el coronavirus, lo que implica multas de entre 601 y 30.000 euros . En paralelo, se adelanta a las ocho de la tarde la prohibición de vender alcohol.

A la espera de que el TSJ de permiso para limitar las reuniones sociales y familiares y para aplicar el toque de queda, la Generalitat pone en marcha este sábado, 10 de julio, nuevas restricciones como el cierre del ocio nocturno .

Las discotecas solo podrán operar en las condiciones de los bares y solo hasta las doce y media de la noche. El sector va vuelto a clamar contra Ximo Puig por volver a endurecer las restricciones.

La Generalitat también ha decretado la reducción de aforos tanto en la hostelería como en eventos masivos como los conciertos.

Las nuevas medidas ante la propagación del Covid-19 en la Comunidad Valenciana estarán en vigor inicialmente hasta el próximo 25 de julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación