Covid-19

Ximo Puig reclama al Gobierno que modifique el estado de alarma para ampliar el toque de queda

El presidente de la Generalitat Valenciana insiste en reducir la movilidad para hacer frente a la propagación del coronavirus

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Restricciones en Valencia: hasta cuándo dura el toque de queda, los confinamientos y el cierre de la hostelería

Coronavirus Valencia en directo: entra en vigor el confinamiento de las principales ciudades hasta el lunes

Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig EFE

D. V.

El Gobierno valenciano insiste en pedir al Ejecutivo central que permita ampliar el toque de queda nocturno para reforzar las restricciones ante la propagación del coronavirus aprobadas por la Generalitat.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha abogado por "evaluar el estado de alarma" para "analizar bien lo que ha dado de sí" con el objetivo de "ver en qué manera se puede orientar una ampliación", al tiempo que ha mantenido la petición de poder adelantar el toque de queda más allá de las diez de la noche, que está en vigor en la Comunidad Valenciana hasta el próximo 15 de febrero.

[Restricciones en Valencia: hasta cuándo dura el toque de queda, los confinamientos y el cierre de la hostelería]

Así lo ha señalado el jefe del ejecutivo valenciano en una entrevista en el programa de radio 'Herrera en COPE' , donde ha apuntado que la Generalitat defenderá esta línea en el próximo Consejo Interterritorial de Sanidad, el primero con Carolina Darias al frente de esta cartera. Para Puig, la decisión debe ser para todo el país ya que "esto no va de guerrear cada uno a la suya".

No obstante, ha apuntado que "no hay medidas definitivas" , excepto "no tener ninguna relación con nadie" algo que "no es el horizonte de una sociedad como la nuestra". Sin embargo, sí considera que "hay medidas como rebajar el horario del toque de queda que ayudan a la concienciación" y a la "sensación que tenemos que tener todos de corresponsabilidad para salir de la pandemia" del Covid-19 .

La incidencia más alta de España

De hecho, el coronavirus continúa batiendo récords en el mes de enero en la Comunidad Valenciana. Este miércoles, día 27, la autonomía volvió a pulverizar las cifras de la incidencia acumulada en los últimos catorce días y el número de pacientes con Covid-19 ingresados en la UCI.

En concreto, según el informe del Ministerio de Sanidad a fecha del 27 de enero, la Comunidad Valenciana ha alcanzado una incidencia acumulada en las últimas dos semanas de 1.459,82 contagios por cada 100.000 habitantes, y continúa como la región con una cifra más elevada.

Al respecto, el presidente valenciana ha recalcado que la situación epidemiológica "no se puede explicar simplemente por la Navidad" y ha apuntado que "hay causas muy complejas" que la hacen "bastante difícil de explicar".

Preguntado respecto a la cepa británica del virus , se ha mostrado "muy preocupado" ya que "en algunas comunidades tiene una importante aportación a los contagios". "En Valencia teóricamente no, pero en Alicante puede haber aumentado", ha agregado, y ha apuntado que " allí viven muchos residentes británicos, un tercio de los que viven en España " y que existe una "relación muy directa".

Preguntado sobre si considera que el exministro Salvador Illa se negó a adelantar el toque de queda para que esto no supusiera un aplazamiento de las elecciones catalanas a las que se presenta, Puig ha considerado que "dos horas de toque de queda no derivan necesariamente en una decisión de estas características". "Si fuera por eso, habría otras soluciones desde el punto de vista electoral", ha agregado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación