Covid-19
Ximo Puig prorrogará la mayoría de las restricciones por el coronavirus en Valencia menos el toque de queda
Ximo Puig anuncia el final del toque de queda en Valencia y la reapertura gradual del ocio nocturno
Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana
Calendario laboral 2021 en Valencia: festivos y puentes en el mes junio y para el resto del año
La Generalitat Valenciana mantendrá el grueso de las restricciones ante el coronavirus que no afectan a derechos fundamentales que están en vigor hasta las 23.59 horas del próximo lunes.
El presidente autonómico, Ximo Puig , defiende que el mes de junio resultará «clave» tanto para acelerar el plan de vacunación masiva como para terminar de contener la propagación del Covid-19 . El objetivo pasa por llegar en las mejores condiciones epidemiológicas posibles a julio, cuando comienza la temporada alta para el turismo.
El presidente de la Generalitat anunció el pasado 23 de mayo su voluntad de no prorrogar más allá del 7 de junio el toque de queda , que ha permanecido en vigor en la Comunidad Valenciana de forma ininterrumpida desde finales de octubre. No obstante, condicionó esta decisión a la estabilización de la pandemia.
Desde entonces, la incidencia acumulada del coronavirus ha aumentado ligeramente hasta los 32,7 contagiados por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con las últimas estadísticas facilitadas por el Ministerio de Sanidad. El dato se aleja de los veinticinco positivos que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poder dar por controlado el Covid-19 . Con todo, la Comunidad Valenciana se mantiene en riesgo bajo de propagación del coronavirus con la incidencia más baja de España.
Además, el repunte de contagios no se ha traducido en un incremento de la presión asistencial. A día de hoy, los enfermos afectados por el coronavirus apenas representan un uno por ciento de las camas disponibles en los hospitales valencianos. Este porcentaje se sitúa en el 2,89 por ciento en las UCI. En ambos casos, se hallan muy por debajo de la media nacional.
Con todo, la Generalitat, por recomendación de los técnicos de Salud Pública, esperará a la evolución de la incidencia acumulada del coronavirus en los próximos días antes de decidir si finalmente no prorroga el toque de queda. En el caso de ampliar esta medida más allá del 7 de junio, deberá trasladar su propuesta al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que debe validar tanto las restricciones a la movilidad como las de las reuniones entre no convivientes o las que afectan a lugares de culto.
A la espera de la decisión final respecto a estas medidas, la Generalitat optará por perseverar en el grueso de las restricciones en vigor ante el coronavirus , como las que afectan a los horarios y los aforos de la hostelería y el comercio; los eventos y celebraciones populares; el uso obligatorio de las mascarillas; y las limitaciones en espacios abiertos como playas.
La idea pasa por mantener la «apertura progresiva» de la restricciones que comenzó el pasado 7 de mayo tras decaer el estado de alarma decretado por el Gobierno en el marco de una desescalada «prudente y gradual» que ha permitido a la Comunidad Valenciana registrar una de las incicencias acumuladas del coronavirus más bajas de toda Europa .
Mientras, la reapertura del ocio nocturno , que el sector reclama en el caso de que finalmente decaiga el toque de queda (actualmente en vigor entre la una de la madrugada y las seis de la mañana) está condicionada a un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y el conjunto de las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial de la Salud.
Así, si se cumple el guión previsto, la Generalitat Valenciana reunirá a la Mesa Interdepartamental para la gestión y prevención del Covid-19 a finales de esta semana para decidir y anunciar las restricciones que entrarán en vigor a las 00.00 horas del 8 de junio.