Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, durante un acto en Castellón ABC

D. M.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha vuelto a apelar a la prudencia y a la esperada desescalada de contagios de coronavirus para tomar las decisiones oportunas sobre las celebraciones de Fallas y Magdalena en el próximo mes de marzo. El líder del Ejecutivo autonómico ha reconocido que «unos días antes de que acabe febrero tomarán la decisión».

Preguntado por los medios de comunicación en un acto celebrado en Castellón, Ximo Puig no ha querido adelantar acontecimientos respecto a las fiestas de Fallas, a menos de dos meses para que llegue una nueva edición. El colectivo fallero y el Ayuntamiento de Valencia han solicitado una reunión con la Conselleria de Sanidad en las próximas semanas para comenzar a trazar el formato de los festejos , que según el propio presidente socialista «serán parecidos a los de septiembre ».

[Inmunidad ante Ómicron: la tercera dosis de la vacuna evita el coronavirus en dos de cada tres sanitarios]

«Falta todavía un mes, unos días antes de acabe febrero tomaremos una decisión. Nos gustaría que se confirmarán los indicios que apuntan a la desaceleración de la pandemia», ha explicado Puig, quien ha reconocido que «a nadie le gusta dictar normas restrictivas porque sí ».

Asimismo, ha vuelto a incidir en el «gran activo» de la vacunación, así como en la prevención y la corresponsabilidad ciudadana para superar la pandemia, después de que el TSJ avalara la extensión del pasaporte covid hasta el 28 de febrero. «No es la herramienta definitiva, pero es un instrumento más que ha servido para que más de 132.000 personas sin vacunar se hayan inmunizado contra el virus», ha subrayado.

Respecto a la celebración de las Fallas, la prórroga del certificado covid provocará que los primeros actos del mes de febrero se vean afectados. Entre ellos se encuentran la Exposición del Ninot, los intercambios de fotografías con las falleras mayores, así como la 'crida' y la 'mascletá' que se celebra el domingo 27 de febrero.

En cuanto a los espectáculos pirotécnicos en la plaza del Ayuntamiento, la voluntad del Consistorio municipal pasa por celebrar las 'mascletàs' con un aforo limitado , algo que no consideran viable el resto de autoridades competentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación