Pandemia
Ximo Puig pide a Pedro Sánchez medidas paliativas ante la destrucción de empleo por el coronavirus
El presidente de la Generalitat descarta que se vaya a restar recursos a la Comunidad Valenciana ante la centralización de la gestión de la crisis y solicita incentivos para la reactivación económica
Coronavirus: última hora del COVID-19 y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana, en directo
Coronavirus: España en estado de alarma | España registra 2.000 nuevos contagiados y 288 muertos
Ximo Puig ha pedido a Pedro Sánchez la aprobación de medidas paliativas ante la importante destrucción de empleo que puede conllevar la crisis del coronavirus e incentivos para la reactivación de la economía . Así lo ha trasladado el presidente de la Generalitat en una comparecencia tras la reunión por videoconferencia de más de cuatro horas en la que ha participado con el jefe del Ejecutivo y el resto de comunidades autónomas.
«Tenemos que dar seguridad a trabajadores y empresas porque no queremos una masiva destrucción de empleo. He trasladado la necesidad de las medidas paliativas, que se aumente la respuesta hacia los trabajadores y que los autónomos y todas las empresas se sientan apoyados», ha afirmado. El próximo consejo de ministros del martes tratará esta cuestión, ha adelantado.
Puig ha puesto en valor el encuentro virtual entre responsables territoriales, a los que la situación de emergencia actual «ha juntado por primera vez en mucho tiempo». Aunque ha admitido que ha habido algunas discrepancias, ha remarcado que no se han producido grandes enfrentamientos. «Ha sido un clima de serenidad, de entender la difícil situación, un ambiente positivo sin reproches aunque con posiciones diferentes . Considero que el Estado autonómico es vigoroso y funciona, y estamos todos actuando desde la lealtad institucional. Lo inmediato es dar respuesta a la situación sanitaria, coordinarse y poner todos los esfuerzos disponibles para que los profesionales trabajen», ha comentado.
Igualmente, ha transmitido la preocupación por las implicaciones de carácter psicológico de permanecer en espacios cerrados debido al confinamiento durante varias semanas. «Somos una sociedad de carácter mediterráneo que vive en la calle, y creo que tendrá que haber una cobertura psicológica al respecto», ha señalado.
En cuanto a la posibilidad de que la centralización de la gestión política del coronavirus pueda restar recursos a la Comunidad Valenciana para destinarlos a otros territorios, Puig lo ha descartado . «Habrá coordinación permanente. Esto no significa que la Comunidad se haya esfumado, sino que tenemos unidad de acción. Nuestros recursos y personal no van a parar a otros lugares», ha asegurado.
En este sentido, ha opinado que cree que «no es el momento de hacer un debate sobre la estructura territorial del Estado». « Ahora lo más eficaz es la unidad de acción . Al virus hay que combatirlo todos juntos. Las autoridades máximas de las autonomías siguen siendo los presidentes, la arquitectura institucional no desaparece. Desde el ámbito autonómico y local trabajaremos, pero no tiene sentido que hagamos medidas diferentes en cada administración», ha añadido.
Acerca de los recursos, ha asegurado que «ahora mismo» el territorio valenciano sí tiene «los suficientes», pero ha pedido al Gobierno «que garantice el suministro permanente» : «A aquien más hemos de proteger es a los profesionales de la sanidad pública».
Puig ha afirmado que no se han registrado incidencias importantes debido al confinamiento . «La población está respondiendo de manera extraordinaria y los comportamientos individuales inadecuados son escasos», ha incidido. En el caso de los supermercados, ha señalado que «ya hay mayor vigilancia en el exterior, pero siempre será proporcional». «Hasta el momento no ha habido problemas graves y la mera presencia policial ha sido suficiente», ha dicho.
Igualmente, ha destacado que desde la Generalitat se encuentran trabajando en distintas instalaciones privadas ante el aumento de casos de coronavirus.
Noticias relacionadas