Covid-19
Ximo Puig adaptará la normativa sobre las mascarillas tras el anuncio de Pedro Sánchez
Nuevas restricciones en Valencia tras el anuncio de Pedro Sánchez sobre el uso de la mascarilla
Restricciones en las playas, el ocio nocturno y la hostelería para el fin de semana
Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana aspiraba a contar con autonomía para diseñar su propia desescalada del uso obligatorio de la mascarilla ante el coronavirus . El Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig instó al Ministerio de Sanidad a que aprobara una norma que modifique la ley 2/2021 del 29 de marzo de medidas ante el Covid-19 que marque unas reglas generales sobre el empleo del cubrebocas pero que otorgue margen a las autonomías para tomar decisiones al respecto.
Para ello, la propuesta de la consellera de Sanidad, Ana Barceló , ante el Consejo Interterritorial de Salud planteaba la creación de una suerte de «semáforo» con indicadores epidemiológicos para flexibilizar el uso de la mascarilla en función de la incidencia acumulada del Covid-19 y del avance de la vacunación en cada autonomía.
La Generalitat Valenciana defendía que se debía levantar ya la obligatoriedad de portar la mascarilla en playas y espacios naturales . Una decisión que beneficaría al sector turístico ante el comienzo de la campaña de verano y que el Gobierno de Puig entiende que se debe adoptar de forma inmediata, toda vez que cuenta con el aval de los expertos que le asesoran sobre la pandemia del Covid-19 .
Sin embargo, la Generalitat Valenciana considerabA que todavía habría que mantener la obligación de portar la protección facial en la calle como «símbolo» de que la pandemia del coronavirus sigue presente y tras las imágenes de aglomeraciones de jóvenes en Valencia y Alicante sin respetar las medidas de seguridad ante el Covid-19 .
[El uso de la mascarilla en el coche]
Sin embargo, tras al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , de que la mascarilla dejará de ser obligatoria a partir del 26 de junio, la Generalitat actará la medida y la adaptará a su normativa.
![Imagen de archivo de la consellera Barceló y del presidente Puig](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/06/17/ximo-puig-ana-barcelo-kMLC--510x349@abc.jpg)
Para la consellera valenciana de Sanidad, es «el momento de proponer comenzar a estudiar cómo tener un instrumento que nos permita una flexibilidad , ya que no se puede estar cambiando la ley constantemente, atendiendo al ritmo de vacunación y a las personas inmunizadas, y a la incidencia acumulada por las que atraviese en cada momento las distintas comunidades».
Al respecto, la Comunidad Valenciana presenta la incidencia más baja de España con menor de cuarenta contagiados de coronavirus por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, la Generalitat, no respaldaba quitar la mascarilla en las calle y tampoco se plantea una fecha para eliminarlas por completo al aire libre.
El Gobierno valenciano aprobó las restricciones más duras de España, que le han permitido que la Comunidad Valenciana se mantenga durante tres meses en situación de riesgo bajo de propagación del coronavirus , y ahora quiere mantener la senda de la cautela en la desescalada de las mascarillas tras haber sido la última autonomía en levantar tanto el cierre perimetral como el toque de queda.
En ese sentido, reclamaba mantener «todas las cautelas» porque la pandemia «no ha terminado y el virus sigue estado aquí» y el tapabocas ha sido uno de las medidas no farmacológicas que «impiden transmisión del virus pero que al mismo tiempo nos permite socializar».