Covid-19
Ximo Puig: «Soy partidario de que la mascarilla no sea obligatoria en espacios abiertos»
El presidente de la Generalitat alude a los buenos datos epidemiológicos de la Comunidad Valenciana pero apunta a que la decisión sobre este elemento de protección la tomarán los expertos
Hasta cuándo duran el toque de queda y las restricciones por el coronavirus en Valencia
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
«Sabemos que en los espacios abiertos hay una posibilidad de contagio muy inferior y yo he sido partidario, desde hace tiempo, de que no sea necesario el uso de la mascarilla en algunos espacios abiertos, espacios naturales o en las playas».
Así se ha pronunciado este martes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , preguntado por los medios de comunicación por el momento en el que dejará de ser obligatorio llevar este elemento de protección al aire libre en la Comunidad Valenciana .
Puig no ha querido poner fecha a este hito y ha dejado esa decisión en manos de los expertos , que tomarán una determinación «cuando corresponda». De momento, ha añadido el jefe del Consell, la mascarilla «aún es absolutamente obligatoria », así como guardar la distancias y ventilar los espacios cerrados.
Declaraciones que llegan justo después de que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, asegurara este lunes que es «muy posible» que «en no muchos días» se pueda relajar el uso de mascarilla en los exteriores, en vista de la buena marcha de la campaña de vacunación contra el coronavirus y la situación epidemiológica. En cualquier caso, defendió el epidemiólogo, «tenemos que garantizar que los riesgos van bajando».
Ximo Puig ha recalcado que la Comunidad Valenciana ha cumplido ya dos meses por debajo de 50 casos por cada cien mil habitantes, en un riesgo bajo de transmisión, algo que «eleva» la reputación de la región y es un «activo» para la recuperación. En estos momentos, de hecho, la incidencia acumulada se sitúa en los 29,58 contagios, muy cerca de lo que se denomina 'nueva nomalidad'- y una cifra cinco veces inferior a la media nacional (147,54).
El presidente autonómico ha señalado que es «evidente» que la inmunización «avanza muy rápidamente»: el 35 por ciento de la población ha recibido una dosis de la vacuna y en junio empezará la vacunación de los mayores de 40 años. «Si continuamos así, este verano va a ser mucho mejor que el pasado y, sobre todo, tendremos la perspectiva de esa reactivación que necesitamos», ha explicado.
No obstante, «hay que avanzar con prudencia y con la máxima cautela porque también hay sombras que emergen», como las nuevas variantes del coronavirus, y muy especialmente la cepa india.
Por ello, desde el Gobierno valenciano son partidarios de la «vacunación global» para dar respuesta a una pandemia que también lo es. «No puede haber países que queden absolutamente marginados de este proceso de vacunación, por una cuestión de «solidaridad y humanidad», pero también de «pragmatismo» respecto a la situación de crisis sanitaria, ha zanjado Puig.