Covid-19
Ximo Puig anuncia que mantendrá las restricciones tras el estado de alarma para «afianzar» la campaña estival
La Justicia empieza a revocar las restricciones por el coronavirus decretadas por Ximo Puig
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha abogado por seguir realizando una desescalada «prudente» de las restricciones por el coronavirus tras el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo, para «afianzar la temporada turística de verano» y conseguir que el segundo semestre del año sea «muy positivo» para el sector.
Puig ha asegurado que si la Comunidad Valenciana consolida sus buenos datos epidemiológicos, la próxima campaña festival será más «fuerte» y «vigorosa» que las anteriores en pandemia. Así se ha pronunciado el jefe del Consell este jueves durante su visita a un nuevo hotel de la cadena Senator en Gandía.
Sobre las medidas que la Generalitat van a mantener en vigor, el presidente autonómico ha avisado de que «no va haber ninguna flexibilización imprudente» y que las restricciones se irán evaluando en cada momento. «No podemos generar expectativas que después se frustren y dar marcha atrás», ha matizado. «Nos jugamos muchísimo» y hay que «atinar en el itinerario».
En cualquier caso, no se plantea pedir una ampliación del estado de alarma al Gobierno central, puesto que «no podemos estar en estado de alarma permanente». Puig ha defendido que las autonomías tienen «instrumentos» para controlar la pandemia, al tiempo que ha reiterado que antes de entrar en vigor este marco normativo estatal, la Comunidad Valenciana tomó medidas restrictivas que fueron avaladas por el TSJ.
«No podemos, por una parte, organizar Fitur y decir que ya pueden venir los turistas y, al mismo tiempo, permanecer en estado de alarma», ha sostenido.
Preguntado por si Pedro Sánchez debe convocar una conferencia de presidentes autonómicos, Puig ha apuntado que «es muy importante que haya una atmósfera proclive al diálogo» y, aunque ahora «las circunstancias políticas no ayudan demasiado» -en clara referencia a las elecciones madrileñas-, espera que «más pronto que tarde» se puede recuperar «esa visión de cogobernanza».
Tras indicar en una entrevista a la SER su objetivo de tener a todos los mayores de 60 años inmunizados en junio, Ximo Puig ha puesto el foco en que la próxima semana estaba previsto abrir los puntos de vacunación masiva para inocular hasta 400.000 dosis a la semana. No obstante, el presidente ha apuntado que se van a ver obligados a «reevaluar la cantidad de dosis que vamos a tener para ver cómo se despliega todo lo que teníamos preparado» y ser «eficientes». «Vamos a tener todo el operativo preparado esperando que aumente la dotación» de viales, ha zanjado.