Covid-19
Ximo Puig mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana hasta que pase el puente de mayo en Madrid
La Generalitat fija para el día después de los festivos en la capital de España la última revisión de las restricciones a la movilidad antes de que finalice el estado de alarma
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: nuevo calendario de vacunación y de las restricciones desde el 12 de abril
De la «última» en vacunarse a la primera de su Gobierno: la consellera de Sanidad de Ximo Puig cambia de planes
Valencia, a la cola de contagios y de pruebas para detectar el coronavirus en España
No hubo playa para los madrileños en Gandía o Benidorm en Semana Santa y tampoco será posible, salvo un giro de 180 grados, en el puente de mayo. La planificación de la desescalada de las restricciones por el coronavirus de la Generalitat Valenciana prevé mantener el cierre perimetral que prohíbe la entrada en la autonomía al menos hasta el 4 de mayo.
De esa forma, el Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig evitaría los desplazamientos de madrileños a sus segundas residencias de la costa, toda vez que el calendario laboral 2021 de la Comunidad de Madrid, principal mercado emisor de turistas nacionales a la Comunidad Valenciana , contempla este año como festivo el lunes 3 de mayo y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha levantado el cierre perimetral este mismo sábado.
Un día después de la festividad madrileña, la Mesa Interdepartamental para la gestión del Covid-19 de la Generalitat Valenciana se reunirá para decidir si levanta el cierre perimetral antes de que decaiga el estado de alarma decretado por el Gobierno el 9 de mayo.
Ximo Puig anunció este jueves que, a diferencia de regiones como la Comunidad de Madrid, Canarias o Baleares , la Generalitat prorrogará el cierre perimetral, inicialmente hasta el 25 abril.
A partir del día 26 podrían flexibilizarse algunas de las restriccione s que afectan a sectores como la hostelería o el comercio si la situación epidemiológica lo permite. Sin embargo, la Generalitat se reserva la fecha del 4 de mayo, justo después del puente del que disfrutarán este año los madrileños, para revisar por última vez antes de que decaiga el estado de alarma las medidas Entonces se podría tomar una decisión sobre el levantamiento de las medidas que afectan a la movilidad, como el cierre perimetral o el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
Ximo Puig ya emplazó a los madrileños a «esperar al verano» para volver a la Comunidad Valenciana e incluso la Generalitat desplegó una campaña en la capital de España para explicar el cierre perimetral: «En Semana Santa no nos veremos, pero os queremos» .
Según un informe de Caixabank , la mayor parte de las segundas residencias en España están situadas en la costa mediterránea . En concreto, Alicante es la provincia que concentra un mayor número de segundas residencias (326.705 viviendas, un 8,9 por ciento del total nacional) y la sigue Valencia (223.885 viviendas, el 6,1 por ciento del total).
Enfrentamiento político
A día de hoy, la Comunidad Valenciana presenta la menor incidencia acumulada del coronavirus en España con apenas 34 contagiados por cada 100.000 habitantes frente a los 324 de la Comunidad de Madrid, de acuerdo con los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad.
Al respecto, su presidenta, Isabel Díaz Ayuso , sostiene que « no se puede comparar a Madrid con otras capitales de provincia» . Unas declaraciones que han disparado las críticas de los partidos de la izquierda valenciana a la dirigente popular.