Imagen de Ximo Puig tomada durante un acto celebrado este lunes en Madrid EFE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha insistido este lunes en su planteamiento del «respeto a la Justicia» al ser preguntado por la posible imputación de la «número dos» de su Gobierno, Mónica Oltra .

Ximo Puig , quien ha impartido una conferencia en Madrid de claro sesgo económico que inicia un mes de promoción de la Comunidad Valenciana en la capital de España, ha evitado responder sobre si la vicepresidenta de a Generalitat debería dimitir en el caso de resultar imputada en el causa que investiga la gestión de la Conselleria de Igualdad en el caso de abusos sexuales a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido, Luis Eduardo Ramírez Icardi .

El presidente de la Generalitat tampoco ha aclarado si destituirá a Mónica Oltra , vicepresidenta y portavoz de su Ejecutivo, si acaba siendo imputada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, conforme reclama el titular del Juzgado de Instrucción número quince de la capital del Turia y avala la Fiscalía, que observa «indicios relevantes» de delito en la gestión que se hizo de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada por la Generalitat.

Hasta ahora, Mónica Oltra ha proclamado su inocencia y ha insistido en que no presentará su dimisión

Hasta ahora, Mónica Oltra ha proclamado su inocencia y ha insistido en que no presentará su dimisión aunque sea investigada por el TSJ. Aunque formalmente su permanencia en el Ejecutivo depende de Ximo Puig, la vicepresidenta de la Generalitat forma parte del cupo de Compromís en el Gobierno de coalición con el PSPV-PSOE y Podemos .

Ximo Puig ha descartado implícitamente un adelanto electoral y la posibilidad de terminar la legislatura con un Gobierno socialista en solitario en el el caso de que la crisis con Oltra derivara en una ruptura con sus socios del llamado Acuerdo del Botánico .

Según ha sostenido Ximo Puig este lunes, la dirigente de Compromís «ha dado las explicaciones políticas en el Parlamento» por lo que ha señalado que «vamos a ser respetuosos» con la presunción de inocencia y el devenir judicial del caso.

Al respecto, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia debe pronunciarse en los próximos días sobre si imputa o no a Mónica Oltra , que goza de aforamiento por su condición de aforada. El alto tribunal también ha de decidir si asume toda la causa, en la que hay trece altos cargos y funcionarios de la Conselleria de Igualdad, o únicamente lo relacionado con la vicepresidenta de la Generalitat.

En esa línea, Puig se ha limitado a garantizar que la Generalitat respeta y respetará la justicia en cualquier caso», recordando que el proceso está abierto: «Vamos a ver qué decide el TSJ y vamos a ver cómo se transita esta situación». Ha añadido que Oltra ya aportó «explicaciones políticas» en las Cortes Valencianas y ha asegurado que las «continuará dando». «Vamos a ver, se respetará el trayecto y el itinerario de la justicia», ha reiterado.

El presidente de la Generalitat había consagrado su viaje a Madrid para proponer una «vía valenciana» de acuerdos territoriales, energéticos, del agua y por el empleo. Sin embargo, Ximo Puig , a la sazón secretario general del PSPV-PSOE, también ha respondido a preguntas sobre si el caso Azud, que investiga una trama de corrupción urbanística, puede afectar a su partido, ha sostenido que «la corrupción en la Comunidad Valenciana forma parte del pasado». Pese a en la causa figuran como investigados el exjefe de Finanzas del PSPV José Cataluña y el que fuera subdelegado del Gobierno Rafael Rubio, ha argumentado que «en la Comunidad Valenciana gobernaba entonces en la mayoría de las Administraciones». A juicio de Ximo Puig, «hemos superado la atmósfera de corrupción desde el año 2015».

En relación a la imputación de su hermano Francis Puig en otra causa que investiga un presunto fraude en el cobro de subvenciones de la Generalitat, ha defendido que «mi hermano forma parte de una pequeña empresa local». Con todo, ha expresado su «respeto a la Justicia» y ha proclamado que «no tengo nada que ver con esa historia». Ximo Puig ha tratado de zanjar el asunto proclamando que si su hermano «tiene que devolver alguna subvención que lo haga, como cualquier empresa» y ha insistido en la idea de que «a Generalitat actuó de forma correcta. El PP quiere que todos seamos iguales y en este caso no es así».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación