Covid-19
Ximo Puig estudia la reapertura del ocio nocturno a partir del 6 de septiembre en la desescalada de las restricciones
El presidente de la Generalitat señala que el nuevo escenario se abordará con la «máxima prudencia» ante la lenta bajada de las hospitalizaciones
Mapa de la incidencia del coronavirus por municipios en la Comunidad Valenciana
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha insistido este miércoles en que la situación sanitaria actual exige la «máxima prudencia» para abordar la desescalada a partir del 6 de septiembre , ya que ha advertido que la presión hospitalaria baja «muy lentamente».
«Tenemos que esperar porque aún tenemos una incidencia en las UCI importante», ha puntualizado sobre la posible reapertura del ocio nocturno, garantizando que la Conselleria de Sanidad estudia el planteamiento del sector para poder abrir con seguridad unificando protocolos.
Puig, en rueda de prensa tras presentar un plan de salud mental, ha hecho hincapié en que «queda mucho tiempo» hasta el día 6, cuando finalizan las restricciones vigentes en la Comunidad Valenciana como el toque de queda en 68 municipios en riesgo , aunque ha reconocido que la reapertura de estos locales «en principio se puede plantear si continúan los datos en la dirección actual y la vacunación sigue acelerándose».
Ha destacado así que «probablemente» este jueves el 70% de los mayores de 12 años tendrán la pauta completa , con lo que «todo son noticias positivas para la inmunización de la Comunitat Valenciana». Pero ha remarcado que la ocupación por coronavirus de los hospitales baja más lentamente que la incidencia acumulada.
«Es una situación que desde luego exige la máxima prudencia porque la pandemia aún está muy presente», ha rematado, para volver a apelar a la corresponsabilidad de la ciudadanía.
Por otro lado, ha garantizado que las ayudas del plan 'Resistir' para los afectados por la crisis se tramitan «a la máxima velocidad», aunque siempre le gustaría que fuera más deprisa, y ha recordado que la Comunitat fue «la primera autonomía que puso en marcha un despliegue de más de 650 millones para llegar a todas las empresas y autónomos».