Ximo Puig ejecuta una crisis de gobierno propiciada por las causas judiciales que salpican al PSPV y a Oltra

La dimisión del portavoz parlamentario socialista para ejercer de abogado del supuesto cabecilla del caso Azud desencadena los cambios de los consellers socialistas mientras Compromís se prepara para el relevo de la vicepresidenta

Ximo Puig, entre la declaración como imputado de su hermano y el futuro judicial de Mónica Oltra

«Queremos una República soberana»: el vicepresidente valenciano vota en la consulta «ilegal» sobre la Monarquía

Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, tomada este sábado EFE/ EP
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los efectos colaterales del caso Azud , en el que se investiga una trama de corrupción urbanística, y de la situación judicial de Mónica Oltra , pendiente de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre su imputación, han propiciado una crisis de gobierno en el Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig que se ha saldado con cambios en cinco carteras.

Por el flanco de Compromís, el hasta ahora conseller de Educación, Vicent Marzà , ha dejado el puesto para centrarse en tareas orgánicas con vistas ser el relevo de Oltra como candidato a la Generalitat en las próximas elecciones autonómicas. El Juzgado que investiga si cargos de la Conselleria de la vicepresidenta trataron de encubrir los abusos sexuales cometidos por su exmarido a una menor tutelada ha pedido su imputación en el caso al detectar indicios delictivos.

Oltra ha asegurado que se mantendrá en el puesto aunque sea llamada a declarar como investigada. Su partido, por si acaso, se guarda en la recámara la opción de Marzà como posible candidato , por lo que deja el Gobierno autonómica y la Conselleria de Educación pasa a manos de Raquel Tamarit , una dirigente afín al portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví , que representa la continuidad.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, también se ha visto obligado a mover ficha tras la marcha de su vicesecretario general y portavoz del grupo socialista en las Cortes Valencianas, Manolo Mata , quien ha decidido centrarse en su trabajo como abogado defensor de Jaime Febrer , considerado por la Guardia Civil como el cabecilla de la trama corrupta que se investiga en el caso Azud.

La causa salpica de lleno al PSPV . De hecho, en el marco de la misma resultó detenido y encarcelado el subdelegado del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia de Valencia, Rafael Rubio , y entre los investigados figura el que fuera máximo responsable de Finanzas de la formación José Cataluña .

Ximo Puig: «No estoy pensando en las elecciones, sino en las nuevas generaciones

Ximo Puig ha anunciado este sábado los cambios que afectan a cargos socialistas y ha oficializado el relevo por la cuota de Compromís . Mientras, Podemos , tercero de los socios en la Generalitat, mantiene sus dos puestos sin modificaciones.

Así, a un año de los comicios autonómicos, siempre que Puig no ejerza la potestad de avanzarlos, la hasta ahora consellera de Sanidad, Ana Barceló , sustituye a Mata como portavoz en el Parlamento autonómico. Su hueco en el Gobierno valenciano lo ocupará Miguel Mínguez, hasta ahora jefe de servicio del Hospital Clínico de la capital del Turia.

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig ROBER SOLSONA

Mientras, Arcadi España pasa de Política Territorial a Hacienda y gana peso como «delfín» de Ximo Puig. El veterano Vicent Soler deja el cargo y su nuevo destido podría ser el Senado y Rebeca Torró releva a España en el área de obras públicas.

Mientras, la hasta ahora senadora Josefina Bueno asume la Conselleria de Universidades, con sede en Alicante, en sustitución de Carolina Pascual .

Ximo Puig , quien no ha hecho mención alguna ni a la salida de Mata para defender al presunto líder de una trama de corrupción ni a la situación judicial de Oltra , ha defendido que la remodelación del Gobierno valenciano «contribuye a impulsar el crecimiento económico, la creación de trabajo, la atracción de grandes proyectos estratégicos y la transición energética».

El presidente de la Generalitat ha defendido que, con la crisis del Consell, no está «pensando en las elecciones, sino en las nuevas generaciones» y ha defendido, sin «triunfalismos», el trabajo de su Ejecutivo ante una situación «muy difícil». «Por más que la oposición pueda plantear un escenario catastrófico, estamos mejor y queremos ir más allá, a una Comunitat Valenciana más potente», ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación