Covid-19
Ximo Puig descarta ampliar las restricciones en Valencia pero da por imposibles los viajes en Semana Santa
El presidente de la Generalitat admite que la pandemia está en un «momento gravísimo» y aboga por no dar «ninguna señal para la relajación porque sería muy negativo»
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
El mensaje desde la UCI de un hostelero contagiado de coronavirus a Pedro Sánchez y Ximo Puig
La Comunidad Valenciana sigue a la cabeza de la incidencia del coronavirus en España tras un nuevo repunte
El presidente de la Generalitat Valenciana , Ximo Puig , ha descartado ampliar las restricciones en la autonomía, que permanecerán vigentes hasta el 15 de febrero, en principio. Sin embargo, Puig ha contradecido a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto , y ha rechazado que se puedan reiniciar los viajes nacionales en Semana Santa .
[El mensaje desde la UCI de un hostelero a Pedro Sánchez y Ximo Puig]
Así se ha expresado Puig este martes en una entrevista a RNE recogida por Europa Press. En concreto, el presidente ha abogado por «consolidar» las restricciones vigentes en la Comunidad Valenciana sin ampliarlas para asegurar el período de «estabilización» en el que ha entrado la autonomía, aunque ha recalcado que «la gran esperanza y el caballo de batalla» contra el coronavirus es la vacuna.
El presidente de la Generalitat ha constatado que la autonomía está en una situación «muy complicada» pero que ayer se tuvo «la primera buena noticia» porque desde el día 22 de diciembre era la primera vez que bajaba la presión sobre las UCI. Pese a ello, ha recalcado que hay que esperar a ver cómo evoluciona la situación en los próximos días.
En ese sentido, ha comentado que a la Comunidad Valenciana le queda « muy poco margen » para seguir endureciendo las medidas y ha explicado que, de momento, «se continuará como estamos estabilizando esta situación de altísimas restricciones» para lo que ha reclamado en varias ocasiones la corresponsabilidad social.
Así, ha explicado que siguen siendo partidarios de adelantar el toque de queda para «mandar un mensaje lo más claro y rotundo» a la ciudadanía aunque ha apuntado que, lo cierto, es que «a partir de las ocho de la tarde el movimiento es mínimo y las ciudades se quedan vacías» por el cierre total de la hostelería y el del comercio a las seis de la tarde.
[«Cuando ingresé en la vieja Fe de Valencia pensé que estaba en la cárcel de Guantánamo»]
Además, ha destacado que el primer fin de semana de cierre perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes ha funcionado «relativamente bien» con una reducción del cincuenta por ciento de la movilidad y ha constatado que «a menos movilidad, menos contacto y contagios», una restricción que seguirá vigente las dos próxima semanas.
Pese a ello, Ximo Puig ha descartado que se puedan reiniciar los viajes nacionales en Semana Santa como apuntó la ministra Reyes Maroto, porque considera que «aún estamos en una situación gravísima» y «no se puede lanzar ningún mensaje de relajación».
[Estos son los diez municipios con más positivos de coronavirus]
«Desde luego que nos gustaría, porque para nosotros el turismo es un sector fundamental, pero a día de hoy pensar en Semana Santa como un objetivo no está en nuestro ánimo, sino que en nuestro ánimo está jugar partido a partido», ha apuntado el presidente de la Generalitat.
En ese sentido, ha expresado su deseo de que «ojalá más pronto que tarde» se den las «condiciones suficientes» pero «aún estamos un momento gravísimo , con más de 4.000 personas ingresadas en hospitales, y aunque está bajando la incidencia la situación sigue muy complicada». Por ello, ha advertido: «No podemos dar ninguna señal para la relajación porque hacerlo en estos momentos sería muy negativo».
Además, ha explicado que esta apertura debería ser «no solo en España sino en el resto de Europa porque si no nuestros clientes fundamentales tampoco podrían venir». «Desde luego me gustaría, como a la ministra, que se pudiera acelerar al máximo la vacunación y empezar a normalizar la situación, pero ahora aún no estamos mirando ese objetivo», ha apostillado.
[El alumnado contagiado se dispara un 10,4 por ciento en una semana, con 6.382 positivos]
Por otro lado, ha afirmado que, hasta este momento, los epidemiólogos han constatado que la presencia de la cepa británica es «bastante escasa» a pesar de que la Comunidad Valenciana tiene una relación «muy importante» con el Reino Unido. Pese a ello, ha mostrado su preocupación dada la situación europea.
En cuanto a la vacunación, Puig ha defendido su postura de no administrar la segunda dosis a quien se haya vacunado irregularmente , aunque esta posición política estará «siempre condicionada a lo que diga el Comité de bioética y la Conselleria de Sanidad».
Puig ha insistido en que su opinión personal es que en una situación en la que se pueda beneficiar una persona vulnerable o continuar con la vacunación de una persona que no sea prioritario se actúe en favor de la primera y ha recordado que en Reino Unido no se está poniendo la segunda dosis.
[Hasta cuándo duran las restricciones, el cierre de la hostelería y el confinamiento en Valencia]
Además, ha recalcado que es un debate «sano», con una componente «ético y político», de «saber a quién hay que priorizar» y que ha defendido «sin ningún dogmatismo».
Puig ha restado importancia sobre las discrepancias con la vicepresidenta Mónica Oltra , sobre esta cuestión y el cierre de centros comerciales: «Estamos en una situación muy complicada de la pandemia y cada grupo tiene una posición, pero lo que es evidente es que hay una posición de Gobierno».
Noticias relacionadas