Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante el Debate de Política General en Les Corts EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes el fin de las restricciones en los comercios, cines, teatros, auditorios, museos y bibliotecas, así como en las sedes festeras, y una importante relajación de las medidas contra el coronavirus en la hostelería y el ocio nocturno de la Comunidad Valenciana.

[Guía de las nuevas restricciones y horarios de bares y discotecas en Valencia entre el 28 de septiembre y el 8 de octubre]

A partir de este martes y hasta el 9 de octubre, los bares y restaurantes cerrarán según la licencia de cada local -hasta ahora tenía que hacerlo a las 00.30 horas-, podrán aumentar los aforos en interiores del 50 al 75% y reabrir las barras para el consumo sentado, con mesas de hasta diez personas.

Por su parte, los pubs y discotecas ampliarán su horario hasta las cinco de la madrugada con las mismas limitaciones que la hostelería y se podrá bailar delante del puesto preasignado.

Así lo ha detallado el jefe del Consell durante su intervención inicial en el Debate de Política General que se está desarrollando en las Cortes Valencianas, la primera sesión con todos los diputados y diputadas presentes en el hemiciclo desde el inicio de la pandemia, en la que se ha guardado un minuto de silencio por las 7.778 víctimas valencianas del coronavirus.

La Comunidad Valenciana, ha señalado Puig, ha vivido una situación «límite» y «amarga» por la pandemia, en la que ha sido «ejemplo» porque la sociedad «sabía que una vida valía más que una cerveza ».

Ximo Puig ha anunciado que el próximo lunes 4 de octubre volverá la normalidad a la Atención Primaria con el 100% de citas presenciales en los centros de salud y especialidades. «Es la mejor prueba de la recuperación sanitaria», ha incidido.

Por contra, los vacunódromos cerrarán este martes tras inmunizar a cuatro millones de valencianos. El 87% de la población tiene la pauta completa , por encima de la media española y de países como Estados Unidos, Israel o Canadá, según el presidente.

Del mismo modo, la reunión de la Mesa Interdepartamental celebrada este lunes ha eliminado el número máximo de asistentes y participantes en eventos y actos deportivos, como el Maratón, mientras los gimnasios, las piscinas, los banquetes y los congresos amplían su aforo al 75%.

Los partidos de fútbol y básquet también se ven beneficiados de esta flexibilización: decae el número máximo de espectadores con un aforo del 60% al aire libre y del 40% en pabellones interiores.

Además, Puig iniciará en los próximos días los contactos con los sectores del ocio y los festivales para dialogar sobre la posible exigencia del pasaporte covid en los actos masivos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación