Imagen de archivo del presidente de la Generalitat, Ximo Puig JUAN CARLOS SOLER

D.V.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha vuelto a defender la liberación de las patentes de las vacunas contra el coronavirus y ha hablado sobre la situación epidemiológica de la Comunidad Valenciana este martes durante una entrevista en el programa La hora de La 1 .

Sobre la posible relajación de las restricciones en vigor en la región con la menor tasa de contagios -33 casos por cada cien mil habitantes-, Puig ha indicado que «cualquier desescalada» debe hacerse «con muchísima prudencia porque tuvimos un inicio de año terrible» y «ha costado un esfuerzo enorme a toda la sociedad valenciana llegar a estas cifras».

[Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral, toque de queda y nuevas restricciones hasta el 9 de mayo]

El jefe del Consell ha recordado que esta jueves la reunión de la Mesa Interdepartamental, tras la que se anunciarán las nuevas medidas, valorará «con los expertos cómo está la situación».

Al respecto, Puig ha incidido en que «el verano es fundamental para pulsar» la recuperación económica y por ello «tenemos que llegar de la mejor manera posible» , dando a entender que los cambios en las limitaciones decretadas por su Gobierno no serán disruptivas y se mantendrá el grueso de las mismas. De hecho, el presidente ha abogado en diversas ocasiones por mantener tanto el toque de queda como el cierre perimetral hasta el 9 de mayo , fecha en la que termina el estado de alarma.

«Nosotros llevamos ya unas cuantas semanas en el índice más bajo de incidencia acumulada de España, pero es insuficiente. Tenemos que consolidar esta posición en todo el país para que sea un destino seguro», ha añadido.

«La tendencia apunta a un aumento de los contagios»

Por su parte, la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha explicado que la comisión interdepartamental del Consell decidirá este jueves cómo será la desescalada guiados «como siempre por la prudencia» atendiendo a los datos de contagio de ese mismo día y la evolución de los últimos 7 y 14 días , así como al ritmo de vacunación.

Oltra, en declaraciones a los medios tras firmar el protocolo de intenciones para la cesión de la residencia y centro de día de personas con diversidad funcional en Paterna, ha recalcado que la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la Covid-19 estará «guiada como siempre por la prudencia y la salvaguarda de la seguridad y de la vida ».

En ese sentido, ha señalado que aunque «es cierto que la Comunitat Valenciana es la que menos» incidencia tiene de España, «la tendencia en Europa y España apunta a que están aumentando los contagios ».

No obstante, ha destacado que paralelamente esta semana el proceso de vacunación «coge velocidad de crucero» por la cantidad de viales que han llegado. En ese sentido, ha destacado que la Comunidad Valenciana es «la que más vacunas ha puesto de las que han llegado y, si no se ponen más, es porque no llegan más ».

Al respecto, preguntada por si es partidaria de relajar determinadas restricciones, ha insistido en que se valorará la propuesta que presente la Conselleria de Sanidad, sustentada en una base técnica, y se tendrán en cuenta todos estos elementos y cómo están los datos para decidir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación