Covid-19
Desescalada de las restricciones: la Generalitat Valenciana reabre los bares y amplía el horario del comercio a partir del 1 de marzo
El Gobierno de Ximo Puig permite la reapertura de la hostelería, amplía el horario comercial y levanta el confinamiento de las grandes ciudades los fines de semana
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Desescalada de las restricciones en Valencia: nuevas medidas en vigor a partir del 1 de marzo
«No estamos en absoluto en una situación de normalidad». Bajo esa advertencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , la Comunidad Valenciana iniciará el lunes de la próxima semana una desescalada cauta y prudente de las restricciones por el coronavirus tras doblegar la curva de contagios en la tercera ola de la pandemia del Covid-19 y haber dejado la incidencia acumulada por debajo de la media nacional en niveles que no se registraban desde el pasado mes de octubre.
[En directo: estas son las medidas anunciadas por Ximo Puig]
El plan diseñado por la Generalitat contempla la reapertura progresiva de la hostelería en las terrazas, con horario hasta las seis de la tarde, un aforo máximo del 75 por ciento y mesas con un tope de hasta cuatro comensales, asi como el levantamiento del confinamiento perimetral durante los fines de semana de las dieciséis ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana.
[Desescalada de las restricciones en Valencia: nuevas medidas en vigor a partir del 1 de marzo]
Así lo ha explicado el presidente autonómico, Ximo Puig , al término de la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 .
La Generalitat también amplía el horario del comercio no esencial hasta las ocho de la tarde y el aforo permitido, que sube al cincuenta por ciento. Además, se permitirá la reanudación de las actividades deportivas al aire libre con un aforo máximo del treinta por ciento.
Las nuevas medidas con las que da comienzo la desescalada de las restricciones en la Comunidad Valenciana se aplicarán desde el 1 de marzo y estarán vigentes durante catorce días.
Con todo, en previsión de una cuarta ola del coronavirus propiciada por la expansión de la cepa británica, la Generalitat ha optado por la cautela y a partir de ahora evaluará semanalmente la situación epidemiológica para ajustar las medidas ante el Covid-19 .
Al respecto, la Generalitat mantiene la prohibición de entrar y salir de la Comunidad Valenciana sin causa justificada. Ximo Puig ha insistido en su idea de que haya un acuerdo en el Consejo Interterritorial de Salud para restringir la movilidad entre autonomías en toda España en las fiestas de Semana Santa.
Además, del cierre perimetral , el Ejecutivo autonómico prorroga el toque de queda , que seguirá vigente todos los días entre las diez de la noche y las seis de la mañana, conforme ha venido informando ABC .
🔴 Medidas #COVID19 a partir del 1 de marzo
— Generalitat (@generalitat) February 25, 2021
🍷 Terrazas hasta las 18 h
🛍️ Comercio hasta las 20 h
👥 4 personas espacios públicos y 2 personas en espacios privados
🚧 Perimetración
🏀 Deporte al aire libre
🌜 Limitaciones nocturnas
🗓️ En vigor durante 14 días pic.twitter.com/6RXG7zH3jZ
La Generalitat también permitirá a partir de la próxima semana las reuniones de cuatro personas no convivientes en espacios al aire libre.
Calendario escolar y manifestaciones del 8-M
Además, el Gobierno autonómico insta a ciudades como Valencia o Castellón a que revisen el calendario escolar para que no se declaren festivos en Fallas y la Magdalena , toda vez que dichas celebraciones quedan suspendidas por la pandemia.
Respecto a las concentraciones con motivo del 8-M, Ximo Puig aboga por evitar los actos en la calle para evitar la propagación del Covid-19.