Covid-19
Ximo Puig cita a los expertos que le asesoran sobre el coronavirus en pleno debate sobre el confinamiento
El presidente de la Generalitat descarta un cierre total y estudia nuevas medidas ante el descontrol de la incidencia del Covid-19
Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus en directo: Ximo Puig estudia nuevas medidas ante el clamor de los ayuntamientos para un confinamiento
Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y diputaciones imploran un confinamiento domiciliario
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha citado este jueves a los expertos que le asesoran sobre el Covid-19 para analizar la situación de la pandemia del coronavirus, que este miércoles pulverizó todos los registros negativos con una incidencia acumulada de 609 contagios por cada 100.000 habitantes y una tasa de positividad dispara que ya roza el treinta por ciento.
[Ximo Puig traslada al Gobierno la presión sobre un nuevo confinamiento domiciliario]
La ya habitual cita de Ximo Puig con los expertos coincide en esta ocasión con el debate abierto en el seno del Gobierno valenciano sobre la necesidad de solicitar al Ejecutivo central un confinamiento de la población .
Compromís aboga por un confinamiento parcial de tres semanas en el que se pudiera salir a la calle para ir a trabajar y al colegio, mientras que Podemos propone por un cierre duro similar al de marzo del año pasado.
El PSPV-PSOE , con Ximo Puig a la cabeza, ha defendido esta semana que todavía hay margen para ampliar las restricciones sin llegar a un confinamiento domiciliario, en la línea de lo expresado este miércoles por el ministro de Sanidad y candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa .
Los socialistas valencianos sostienen que las medidas en vigor «son las de las más duras de España» , pese a que otras regiones gobernadas por el mismo partido, como Extremadura o Baleares , han decretado restricciones de mayor calado en materia de cierre de la hostelería y los comercios, cierres perimetrales de los municipios o prohibición de las reuniones de personas que no convivan.
La Generalitat Valenciana acordó el último paquete de medidas para frenar la propagación del coronavirus el pasado 5 de enero. Desde entonces, la incidencia acumulada del Covid-19 se ha disparado en 246 puntos. Además, la Comunidad Valenciana es la región con más muertos e ingresos por el coronavirus en la última semana y encabeza la ocupación de las UCI en toda España con un 45 por ciento de las plazas destinadas a personas contagiadas del Covid-19.
Presidencia de la Generalitat argumenta que las medidas aprobadas el 5 de enero entraron en vigor el 7 de este mes y que el plazo para comprobar su efectividad se sitúa en el entorno de los diez días.
Con todo, tantos Compromís y Podemos como numerosos ayuntamientos de todo signo político han aumentado la presión en los últimos días para reclamar restricciones más duras y han pedido a sus vecinos el autoconfinamiento ante la alarmante propagación de la pandemia del Covid-19 .
En este contexto, Puig se reúne este jueves por segunda vez en seis días con expertos en ámbitos de la Medicina y la Economía , entre otros para analizar la evolución de la crisis sanitaria. Estas citas tienen carácter meramente consultivo y en ellas Puig ha venido recabando la opinión de profesionales de reconocido prestigio para la toma de decisiones respecto a la pandemia del coronavirus .
El siguiente paso antes de cualquier endurecimiento de las restricciones debería ser la convocatoria de la Comisión Interdepartamental del Gobierno valenciano sobre el Covid-19 , en la que partipan miembros de los tres partidos que forman el Ejecutivo. Con todo, las competencias, y por ende la decisión final sobre las medidas corresponde a Presidencia de la Generalitat y Sanidad, controladas por los socialistas.