Política
Ximo Puig carga contra el Gobierno por recurrir el decreto que impone el valenciano a los funcionarios
El presidente de la Generalitat acusa al Ejecutivo de estar «en contra de una lengua oficial»
![Imagen de Joan Ribó y Ximo Puig tomada este miércoles en Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/07/26/PUIG-RIBO-kASC--1240x698@abc.jpg)
El president de la Generalitat, Ximo Puig , ha afirmado este miércoles que el Gobierno debe explicar por qué está en contra del valenciano y no acepta que en la Comunitat Valenciana existan dos lenguas cooficiales.
Puig se ha manifestado así antes de intervenir en la presentación del Plan Estratégico de Turismo de Valencia al ser preguntado por el recurso presentado por el Gobierno contra el decreto de la Generalitat por el que se regulan los usos institucionales y administrativos de las lenguas oficiales.
La norma impone que los funcionarios inicien la atención al público siempre en valenciano y suprime el castellano como lengua oficial de la Generalitat. El Partido Popular y el sindicato CSI-F ya han presentado sendos recursos.
"Creo que alguna vez deberá explicar el Gobierno de España por qué no acepta la realidad de que en la Comunidad Valenciana hay dos lenguas oficiales, el valenciano y el castellano", ha asegurado Puig.
El jefe el Ejecutivo valenciano ha hecho hincapié en reclamar esa explicación: "¿Por qué se está en contra del valenciano? Eso es lo que tiene que explicar el Gobierno de España".
Por su parte, la vicepresidenta de la Generalitat valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra , ha lamentado este miércoles que "parece que el Gobierno de España solo sabe relacionarse" con la Generalitat "a base recursos".
Oltra se ha manifestado en estos términos, en declaraciones a Europa Press, sobre el recurso interpuesto por el Gobierno de España contra el decreto. Según la dirigente autonómica, se trata de " recursos sobre normativas que en otras comunidades autónomas se están aplicando desde hace años " y sobre normativas que "lo que quieren es ampliar derechos".
En este sentido, la vicepresidente ha señalado que "cada vez que amplían derechos, el Gobierno de España contraataca con un recurso " y ha aludido a la Sanidad Universal o al derecho de las personas trans de autodeterminar su género como ejemplo de casos en los que el Estado ha recurrido.
En el caso del decreto valenciano de uso de lenguas en la Administración, Oltra ha puesto de manifiesto que se trata "del derecho que tiene cualquier persona que vive en la Comunitat Valenciana a elegir la lengua con la que se quiere relacionar con la administración " dentro de las dos lenguas cooficiales existentes.
Asimismo, ha apuntado que "para garantizar eso", se debe garantizar también que "la Administración sabe, domina las dos lenguas cooficiales y además promociona la lengua propia de los valencianos", a la vez que ha recordado que el Estatuto de Autonomía que se aprobó en 2006 "dice que hay dos lenguas oficiales en esta comunidad pero que la lengua propia es el valenciano".
Noticias relacionadas