Imagen de archivo del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. V.

El presidente de la Generalitat Valenciana , Ximo Puig , ha cargado sobre la Comunidad de Madrid por los cierres perimetrales en Semana Santa. «Es como cuando uno va en dirección prohibida en la autopista », ha afeado Puig al Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso .

La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha mostrado partidaria de permitir los viajes entre autonomías en Semana Santa ante el descenso de la incidencia acumulada del coronavirus. Sin embargo, Ximo Puig aboga por un cierre perimetral para evitar los viajes y una posible cuarta ola de la pandemia .

[La Generalitat presiona a Díaz Ayuso para evitar los viajes de madrileños a Valencia en Semana Santa]

En este contexto, este miércoles se reúne el Consejo Interterritorial de Salud , antes del que la mayoría de las autonomías y el Ministerio de Sanidad habían acordado mantener los cierres perimetrales en Semana Santa. Este órgano diseñará, por tanto, un plan común para las fiestas .

En este contexto, Puig ha reiterado este lunes que todas las autonomías deberían estar cerradas en las vacaciones para «generar una atmósfera favorable a la contención », por lo que ve «difícil de entender» que la Comunidad de Madrid se plantee no hacerlo.

[Estas son las restricciones en vigor hasta el 14 de marzo que revisará esta semana la Generalitat]

«Es como cuando uno va en dirección prohibida en la autopista», ha añadido el presidente. En este contexto, ha pedido un amplio consenso en España en las restricciones de Pascua, antes del Consejo Interterritorial, con el objetivo de no dar mensajes contradictorios a la ciudadanía porque «es la única manera». También ha recordado que «por supuesto» el cierre perimetral es de obligado cumplimiento.

Hace unos días, Puig dirigió un mensaje hacia los ciudadanos madrileños, principal mercado emisor de turistas nacionales a la Comunidad Valenciana y propietarios de numerosas segundas residencias en el litoral valenciano, en el que decía: «Esperamos a los madrileños con los brazos abiertos, pero en esta Semana Santa no será posible ».

Este lunes, el presidente ha defendido de nuevo el cierre perimetral. En este contexto, ha admitido que «el cansancio 'pandémico' existe, todos tenemos ganas de que pase ya, pero ahora estamos por primera vez en posición de ataque ». «Estamos ganando este partido», ha defendido en una entrevista en 'Espejo público' recogida por Europa Press.

[La Generalitat aliviará las restricciones ante la caída de la incidencia del coronavirus]

En cuanto a la desescalada de las restricciones del coronavirus , Puig se ha comprometido a estudiar durante esta semana todos los informes de Salud Pública para adoptar en consecuencia «las medidas correspondientes de flexibilización », ante la petición de la hostelería de abrir en interiores y cerrar más tarde.

Sin embargo, ha advertido que hay que desescalar con seguridad porque «no podemos dar pasos atrás», además de recordar que en los espacios cerrados hay más contagios. En todo caso, ha vuelto a empatizar con «el dolor y tristeza de centenares de miles de personas vinculadas al sector».

De cara a la reanudación del turismo , ha confiado que a partir de mayo puedan empezar a llegar viajeros y se empiece a abrir la movilidad en Europa con el certificado de vacunación, recordando que en 2019 llegaron 30 millones de turistas a la Comunidad Valenciana y el año pasado esta cifra cayó un 73 por ciento. «Incluso abriendo perdemos», ha constatado.

[El cierre perimetral de Semana Santa resucita el fantasma de la 'madrileñofobia' en Valencia]

Puig ha destacado que la incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana ya está por debajo de 80 casos por cada 100.000 habitantes, una caída que ha achacado a la responsabilidad de los valencianos y al avance de la vacunación. Abril es el mes que ha vuelto a apuntar como escenario para la vacunación masiva para «llegar al verano en las mejores condiciones».

Hasta entonces, ha confiado en que se agilice la recepción de vacunas y ha defendido que la de AstraZeneca se pueda pinchar a mayores de 55 años como reclama Cataluña, pero siempre en base a criterios científicos como ya se ha autorizado en Alemania. «No vamos a adoptar ninguna medida que pueda poner en riesgo a nadie», ha remarcado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación