Covid-19
Ximo Puig augura varios años para la recuperación económica valenciana tras el coronavirus
El presidente apela al Gobierno a conseguir fondos europeos y rechaza el «dumping fiscal» y la «confrontación partidista»
En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha augurado varios años para que la economía valenciana vuelva la normalidad tras la pandemia del coronavirus y ha apelado a un esfuerzo conjunto con el Ejecutivo de Pedro Sánchez para lograr financiación. «Hay que ver de qué manera somos capaces de conseguir la mayor cantidad de recursos europeos, del Gobierno de España y los nuestros propios para hacer posible este plan de recuperación de la Comunitat», ha manifestado.
A su juicio, hay que «trabajar juntos y orientar una opción de progreso» porque los próximos años van a ser determinantes para su futuro.
En cambio, «ni el dumping fiscal ni el dumping de la confrontación partidista ayudan a salvar vidas ni a salvar empleos», ha advertido y ha apostado por el marco europeo como «la salida a la crisis económica».
Este análisis ha sido expuesto por el líder autonómico tras la presentación de las conclusiones del Seminari de Govern-Tardor 2020 , que el Consell celebra este fin de semana en Ayora y Cofrentes, en el que también ha alertado de que «las prisas y la improvisación no son una buena hoja de ruta para la política» y la confrontación «no es el camino».
Mejor que Europa
Puig ha recordado que la Comunitat Valenciana es la autonomía española con menor afectación por el coronavirus y ha agradecido el comportamiento y la responsabilidad asumida por la mayoría de la ciudadanía valenciana ante la Covid-19, que ha posibilitado que la Comunitat incluso presente una incidencia inferior a países como Francia, Bélgica, Países Bajos o el Reino Unido.
Ahora bien, ha advertido de que no es momento de «triunfalismos» ni «autosatisfacción» porque todavía hay muchas personas hospitalizas por la enfermedad , y ha abogado por el «diálogo» y el «respeto» a la ciencia, a los sanitarios y a las personas que trabajan en todos los ámbitos que están haciendo frente a la pandemia.
Por su parte, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra , ha desgranado los principales objetivos acordados en el seminario, que en el caso de Presidencia contempla también impulsar el programa «Viatgem a la Comunitat Valenciana».
La conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas activará el programa « CuideM » y el Plan de Infraestructuras de Servicios Sociales que dé respuesta al déficit estructural que arrastra la Comunitat.
La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática avanzará en el desarrollo normativo para la movilización de las viviendas vacías en manos de grandes tenedores, a través de la ley de Función Social de la Vivienda y se constituirá la Red de ampliación del parque Público Municipal.
Ayudas a empresas
Hacienda y Modelo Económico desarrollará instrumentos financieros para la recuperación del tejido productivo valenciano a través del Instituto Valenciano de Finanzas, creará una línea de financiación de grandes proyectos estratégicos y elaborará un Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración de la Generalitat.
El Consell pondrá también en marcha el programa Justicia-Covid para la reactivación de la Justicia, mediante la digitalización, un plan de Recursos humanos, la puesta en marcha inminente de tres nuevos juzgados COVID y se elaborará el Proyecto de la Unitat Valenciana d'Emergències (UVE), para la atención de situaciones de crisis que requieran operaciones a gran escala.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte realizará el seminario «Infraestructuras educativas innovadoras», para mejorar la eficiencia energética de los centros educativos y organizará las jornadas «La cultura es segura».
Sanidad ejecutará el Plan de actuación post-estado de alarma para una correcta prestación asistencial ante un rebrote de la pandemia, y antes de finalizar 2020 publicará todas las convocatorias de los procesos selectivos correspondientes a las OPE 2017, 2018 y estabilización del 2019, que supondrán más de 12.000 plazas de todas las categorías profesionales.
Economía Sostenible impulsará el Plan Estratégico del Comercio y Artesanía de la Comunitat Valenciana (PECA) 2021-2025 y creará el Observatorio de Simbiosis Industrial (OSI), mientras que la Conselleria de Agricultura iniciará el Plan de Inversiones de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y creará la Comisión Técnica de desarrollo de la Ley de Estructuras Agrarias.
La Conselleria de Política Territorial ampliará la red de aparcabicis seguros ubicados en estaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana y aprobará los estatutos de la Agencia Valenciana de Protección de Territorio (AVPT), y la de Innovación y Universidades establecerá las bases de la Institución Valenciana para la incorporación de investigadores e investigadoras de excelencia y creará un Observatorio de Brecha Digital.
Participación y Transparencia impulsará un proyecto piloto de evaluación y rendición de cuentas de la acción de gobierno y un proceso participativo del V Plan Director de la Cooperación Valenciana