Mensaje de fin de año

Ximo Puig exige a Sánchez una financiación «justa» contra el «confinamiento mental» del nacionalismo

El presidente de la Generalitat cifra en 90.000 los puestos de trabajo que se crearán en el próximo trienio gracias a los fondos europeos

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante su mensaje de fin de año EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha bautizado el 2021 como «el año de la esperanza» por la llegada de la vacuna contra el coronavirus y la recuperación económica. Un tiempo en el que la prioridad será «salvar vidas, empleos y familias» en lo que ha denominado como el «nuevo Renacimiento valenciano».

En su tradicional mensaje de fin de año, que en esta ocasión se ha grabado en La Nau, la sede histórica de la Universitat de València, Puig ha subrayado que el 1 de enero se estrena una década «decisiva» ante la «oportunidad sin precedentes» que suponen los fondos europeos de reconstrucción. En tres años la Comunidad Valenciana recibirá «cinco veces más recursos» de Europa que en los últimos quince, algo que, según Puig, tiene que traducirse en la creación de 90.000 puestos de trabajo.

El presidente autonómico ha vuelto a incluir en su discurso la necesidad de reformar el sistema de financiación -un debate aplazado varias veces por el Gobierno de Pedro Sánchez- «por justicia con un territorio como la Comunidad Valenciana, profundamente discriminada» y para «hacer viable una España de Españas que suture heridas, promueva la reconciliación y genere complicidades».

El también líder de los socialistas en la región ha instado a « salir ya del confinamiento mental de ese nacionalismo excluyente que aboca a la uniformidad o al independentismo» porque «España no está rota» sino que es «un mosaico de identidades y culturas que enriquecen, que aportan, que suman». Por ello, se hace necesario evitar «la crispación y las trincheras» justo en el «tiempo de la gestión».

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en un momento de su mensaje de fin de año EFE

El jefe del Consell ha guardado palabras de ánimo para las familias de los 2.800 fallecidos por covid-19 en las tres provincias y para los enfermos hospitalizados, al tiempo que ha pedido «un plus de esfuerzo individual y de esfuerzo colectivo» para acabar con la pandemia. En ese sentido, ha destacado la labor de los sanitarios, las fuerzas de seguridad o los profesores como ejemplo de las «fortalezas» del pueblo valenciano.

Puig también se ha referido a problemas «eclipsados» por la pandemia como el retroceso de la clase media y la precariedad laboral. Además, ha recordado a las 136 mujeres que han sido asesinadas por el terrorismo machista en la Comunidad Valenciana durante los últimos 17 años, a los 215.000 mayores que viven en soledad, a los 18.000 jóvenes que han emigrado desde la anterior crisis y a los 275.000 niños y niñas que se encuentran en riesgo de pobreza infantil.

Todo ello desde el claustro de La Nau, «templo de la ciencia» y «cuna de la educación», y bajo la estatua de Lluís Vives, humanista «precursor de una Europa unida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación