Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ABC

D. M.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha valorado este martes la situación de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana , en la que espera que se produzca «el techo de contagios» esta misma semana. Asimismo, el líder del Ejecutivo autonómico prevé que el punto límite de hospitalizaciones se alcance en unos diez o quince días.

Así se ha referido Ximo Puig a la evolución del Covid-19 en un acto celebrado en la ciudad de Castellón, donde ha incidido en la huella de los modelos de otros países respecto a la presencia de Ómicron , que ya supera el 81 por ciento en la Comunidad Valenciana . «Es una variante muy contagiosa que presenta una letalidad y capacidad de hacer daño y generar hospitalizaciones mucho más baja», ha explicado el presidente.

En cuanto a la comparación de la situación actual por coronavirus a la que se vivía hace un año , Puig ha indicado que «se han multiplicado por tres los contagios y al mismo tiempo estamos en un cincuenta por ciento menos de hospitalización , un setenta por ciento menos de ingresos en UCI y más del ochenta por ciento menos en mortalidad».

No obstante, ha recalcado que no se trata de «relativizar cifras» ni tampoco de comenzar a «gripalizar» el virus, pero sus consecuencias «son menos letales y negativas». Respecto a la incidencia del Covid-19 en la Comunidad, ha destacado que podría ocurrir algo similar que en otros países donde «ha habido un descenso muy radicalizado» de los contagios.

« Estamos en el centro de la pandemia y debemos tener la máxima autoexigencia posible con la mascarilla, la distancia de seguridad y la aceleración de la vacunación», ha recordado Puig, quien ha adelantado que la Conselleria de Sanidad está estudiando la posibilidad de recuperar los espacios de inmunización masiva, conocidos como vacunódromos .

El presidente ha indicado que en los próximos días se hará el anuncio de todo el proceso de vacunación, «que ha cambiado sustancialmente porque a partir de los dieciocho años se aconseja la tercera dosis , por eso se plantea una nueva etapa en la inmunización masiva en la Comunidad Valenciana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación