Política
Ximo Puig atribuye a Pablo Iglesias un ánimo de «confrontación» dentro del Gobierno
El presidente de la Generalitat critica el afán de «visibilizar la diferencia» en vez de las «conexiones» con Pedro Sánchez
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha opinado sobre la posición del vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias como de « confrontación » al hacer visibles sus diferencias con el presidente Pedro Sánchez en lugar de buscar las conexiones y cosas en común entre ambos.
«Nunca voy a hacer valoraciones respecto a lo que hace nadie. Lo que creo es que el ruido en este momento no ayuda , pero no digo que no se puedan expresar, faltaría más, las opiniones, pero creo que hay mucho espacio de conectividad que no tiene que estar planteado en términos de bipolaridad o de confrontación», ha manifestado, tras el último desencuentro por los disturbios a raíz del encarcelamento de Pablo Hasél.
Para Puig, la «polarización en España es muy negativa» y «no corresponde con lo que la ciudadanía necesita y exige». Por eso, ha considerado que « no hay que estar permanentemente intentando visibilizar la diferencia ». «Creo que en general no se trata de estar cada uno permanentemente marcando el territorio».
Asimismo, ha apelado a «ser conscientes de la responsabilidad histórica» de quienes gobiernan y también de la oposición, por «la angustia que viven millones de personas», en la actual pandemia.
Así se ha manifestado el también secretario general del PSPV-PSOE en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha argumentado que es «el momento de la mayor conciencia de la responsabilidad», por lo que «cada uno debe defender su posición» pero «acompañado de un sentido de la prudencia y del peso de la responsabilidad». «Eso es lo que corresponde ahora», ha manifestado.
También se ha referido Puig a la situación en Cataluña , donde ha destacado la victoria de Salvador Illa , pero ha matizado que «de alguna manera, continúa la división ». Así, ha lamentado que los partidos independentistas «ya han dicho que no va a haber ningún tipo de capacidad de intersección», algo que considera que «objetivamente no es positivo».
Reforma constitucional
Así, Puig ha abogado por «cumplir con las reglas que se han dictado democráticamente», y ha remarcado que «se puede cambiar la Constitución y el Estatuto de autonomía», pero que se debe hacer «de acuerdo con el marco democrático».
«Desde luego España es una democracia con todas las dificultades que tienen todas las democracias. No hay en estos momentos tampoco un país en el que todos los items y los indicadores de democracia sean el 100%. Todos tenemos nuestras dificultades y nuestras insuficiencias . Porque claro que hay insuficiencias en nuestro Estado», ha aseverado.
Preguntado por las relaciones con el futuro gobierno catalán, Puig ha expresado: «Nuestras relaciones siempre son desde el respeto, el diálogo y la voluntad de acuerdo en todo aquello que sea posible».
Así, Puig cree que «va a cambiar» el gobierno catalán y que «no va a ser el mismo». «Las veces que he hablado con Pere Aragonès que parece que puede ser el presidente, la relación ha sido positiva . Debemos actuar en defensa del interés general y desde el respeto. Si hay respeto se puede hablar siempre, y si hay voluntad de diálogo puede avanzar».
Por ello, ha pedido esperar a ver cómo queda finalmente el gobierno catalán: «Estamos hablando de que puede ser Aragonès porque se ha manifestado así en muchos medios, pero ya sabemos que Illa ganó las elecciones aunque va a tener difícil forjar una mayoría».
Para Puig, Cataluña es una comunidad «con la que tenemos mucha relación económica, social y cultural», y ha lamentado las épocas de «incomunicación absoluta» con el PP en la Generalitat Valenciana o la «última etapa» de los independentistas en la catalana.
Financiación, tras la pandemia
Respecto al cambio de modelo de financiación , ha defendido que es «absolutamente imprescindible » que se produzca este debate y se resuelva porque «lo que está en juego es la equidad entre españoles y la suficiencia para llevar a cabo las políticas».
Preguntado sobre cuándo va a llegar este cambio, ha argumentado que «al menos se ha podido avanzar en la convergencia con la inversión y el gasto social» en los últimos años, «a pesar de que sea a base de FLA».
Sin embargo, considera que «esta es una situación que se tiene que resolver». «Yo entiendo que nuestras urgencias de hoy pasan por superar la pandemia y la recuperación económica, pero hay cuestiones que afectan al propio funcionamiento del Estado que no se pueden postergar de una manera definitiva o casi definitiva».
En este sentido, ha incidido en la necesidad de un «acuerdo territorial » para aprobar este cambio del modelo, así como un acuerdo político. En este punto, ha cuestionado la posición de los 'populares': «Si el PP en estos momentos es incapaz de llegar a acuerdos mínimos, yo estoy muy preocupado de cómo se puede llegar a un acuerdo que tiene más dificultades como el de financiación».
Por ello, ha defendido que es «exigible a todos», tanto oposición como Gobierno, que «se mire un poco más allá de lo que es el propio interés particular partidista».