Demografía

Ximo Puig atribuye al Brexit la caída de casi 25.000 residentes en la Comunidad Valenciana

El presidente de la Generalitat alerta de la marcha de británicos de la provincia de Alicante

Imagen de Ximo Puig tomada este jueves en Alicante JUAN CARLOS SOLER

ABC

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha atribuido a la inminente salida del Reino Unido de la UE, proceso más conocido como Brexit, la caída de casi 25.000 residentes en el último año en la Comunitat Valenciana.

Según los datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) , el pasado año la Comunitat perdió casi 25.000 habitantes, lo que redujo el número de habitantes en 0,5 puntos porcentuales.

En declaraciones a los periodistas tras participar en la romería al monasterio de la Santa Faz , Puig ha recordado que uno de cada tres británicos que viven en España lo hace en el territorio valenciano, sobre todo en la provincia alicantina.

"En la provincia de Alicante ya se ve claramente" el impacto del Brexit, ha alertado, antes de continuar que desde el Consell estudiarán "en profundidad" este fenómeno que afecta a la Comunitat, a España y al resto de la UE porque "para planificar el futuro hay que asumir el reto demográfico".

Aunque ha recordado que se llevan varios años de crecimiento poblacional "tenue, muy bajo", ahora "hay elementos nuevos como el Brexit, que ha tenido una incidencia en el abandono de ciudadanos británicos de la provincia de Alicante".

Sobre las negociaciones que se acaban de abrir entre Londres y Bruselas para negociar la salida del Reino Unido de la UE, Puig ha admitido sentirse "preocupado" ya que desea "una salida lo más acordada posible" y que no lleve a "una posición muy cerrada que perjudique a la Comunitat".

En este punto, ha advertido de que, además de los numerosos residentes en Alicante, Castellón y Valencia, las empresas de la Comunitat exportan al Reino Unido por valor de 3.000 millones de euros anualmente.

" Tenemos muchos intereses y nos interesa que continúe una buena relación " dado que, ha incidido, "el Reino Unido no estará en la UE pero está en Europa, y no se puede entender Europa sin el Reino Unido".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación