Política
Ximo Puig difundirá la señal de TV3 en Valencia pese a su inclusión en mapas de los «países catalanes»
El presidente valenciano acuerda con su homólogo catalán impulsar la «reciprocidad» entre las televisiones autonómicas a través de sus aplicaciones
La primera reunión oficial del presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés , y de su homólogo valenciano, Ximo Puig , se ha saldado sin acuerdo para plantear una posición común respecto al modelo de financiación autonómica, conforme pretendía el dirigente socialista, pero ha servido para que ambos mandatarios pacten la «reciprocidad» de los medios de comunicación autonómicos públicos de cada autonomía, la valenciana À Punt y TV3 , para que ambas se puedan ver en las aplicacione digitales de una y otra, mientras se sigue trabajando para superar las dificultades de «carácter técnico» que impiden la reciprocidad en los canales tradicionales.
La señal de TV3 no se recepciona en la Comunidad Valenciana desde febrero de 2011 , después de que los tribunales dieran la razón a la Generalitat Valenciana, gobernada entonces por el PP, que esgrimía que los repetidores que la emitían eran ilegales.
Desde sus orígenes, TV3 ha empleado la terminología de País Valencià en lugar de la de Comunidad Valenciana que establece el Estatuto de Autonomía. Igualmente, la cadena pública utiliza de forma recurrente la terminología de «países catalanes» para englobar a la Comunidad Valenciana y Baleares junto a Cataluña en un territorio al margen del resto de España. Una práctica que se plasma a diario en los mapas con la información meteorológica de TV3.
Con estos precedentes, Ximo Puig considera «factible» incorporar «con mucha inmediatez» a TV3 en la plataforma digital de Àpunt y viceversa, mientras se resuelva la «dificultad técnica» que por el momento dificulta su emisión a través del canal convencional.
El también secretario general del PSPV-PSOE ha recordado que existe un acuerdo de las Cortes Valencianas para establecer un «espacio de reciprocidad» y ha insistido en que «si no se avanza» en el canal tradicional «es por razones de carácter técnico que dificultan calidad para establecer conectividad».
A su vez, y «más allá de encontrar un espacio de conectividad en el ámbito de televisión tradicional», Puig ha hecho hincapié en la voluntad de «avanzar en coproducciones» . En su opinión, es «básico fortalecer la capacidad del espacio audiovisual, aumentar la capacidad de producir y generar proyectos, porque lenguas con nivel como la nuestra tienen que tener también su proyección».
Según Puig, en estos momentos «todas las plataformas tienen un tipo de hegemonía cultural y si queremos estar en el mundo necesitamos tener esas ventanas lo más engrasadas posible y con la mayor presencia posible" y ahí hay mucho espacio para cooperar», ha remarcado.
Además, durante el encuentro también hablado de participar en la Ley del Audiovisual de España , donde según el presidente valenciano, «deben tener correspondencia las lenguas cooficiales».
En la misma línea, el president de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès , considera que debe ser «fácil tecnológicamente» incorporar Àpunt en la app digital de TV3 y viceversa, mientras se superan las «dificultades de recepción en los canales habituales». «En Cataluña queremos ver À Punt», ha subrayado.
Aragonès ha coincidido también con Puig en la necesidad de crear «proyectos audiovisuales compartidos» , ya que los que se han llevado a cabo hasta ahora tienen una «valoración muy positiva», ha destacado.
Para Aragonès, «las lenguas que no tenemos todo un Estado detrás necesitamos aumentar el volumen de producción audiovisual porque hay un potencial extraordinario que trabajaremos conjuntamente», ha asegurado.
Noticias relacionadas