Covid-19
Ximo Puig anuncia la relajación de las restricciones a la hostelería en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig anuncia que las principales restricciones por el coronavirus seguirán vigentes hasta junio
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación de la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig comparece para anunciar las nuevas restricciones
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha confirmado que este jueves la Mesa Interdepartamental para la gestión del Covid-19 decidirá el nuevo marco de restricciones en la Comunidad Valenciana que entrarán en vigor el lunes 26 de abril .
[Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig comparece para anunciar las nuevas restricciones]
El jefe del Ejecutivo autonómico ha reiterado que el objetivo ahora es «llegar a junio con todas las personas mayores de sesenta años vacunadas para poder acelerar la desescalada de las restricciones».
Así, se «continuará con la desescalada prudente aunque con alguna relajación», conforme ha informado ABC este miércoles . Al respecto, Ximo Puig ha hecho una referencia explícita al sector de la hostelería y ha insistido en que «habrá algún tipo de relajación, pero con cautela porque el coronavirus sigue presente». Así, el Consell se plantea ampliar el horario de los bares y restaurantes hasta las ocho de la tarde. El horizonte de la Generalitat continúa siendo llegar al verano en la mejor situación epidemiológica posible.
Respecto a la posibilidad de prorrogar el toque de queda cuando decaiga el estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo, Ximo Puig ha explicado que la Abogacía de la Generalitat está estudiando toda la casuística. En ese sentido, ha explicado que más allá del final del estado de alarma continuarán las restricciones y ha fijado el plazo del mes de junio para poder comenzar a levantar el grueso de las limitaciones en vigor para hacer frente a la propagación del Covid-19. Con todo, la idea pasa por levantar antes el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana.
La Comunidad Valenciana se mantiene desde hace más de un mes en una situación de riesgo bajo de transmisión del coronavirus , con una incidencia acumulada a día de hoy de cuarenta contagiados por cada 100.000 habitantes , la más baja de todas las autonomías españolas y muy alejada de la media nacional, situada en los 230 positivos.
Respecto al «pasaporte europeo del Covid-19» para facilitar los desplazamientos a partir del mes de junio, Ximo Puig ha defendido que la UE financie con sus fondos el coste de las pruebas PCR para los viajeros . A su juicio, el «derecho a la movilidad se garantiza con la vacunación masiva» y con la subvención para que los test de detección del coronavirus sean gratuitos para los turistas.