Covid-19
Ximo Puig anuncia la prórroga del toque de queda y el fin del cierre perimetral de la Comunidad Valenciana
Ximo Puig esgrime una ley de 1986 para prorrogar el toque de queda en Valencia sin el estado de alarma
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Vacunación del coronavirus en Valencia: consulte aquí cuándo le citará la Generalitat según su grupo de edad
«Creo que estamos en buenas condiciones para ir aligerando y continuar en el proceso de una desescalada prudente». El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha anunciado la prórroga del toque de queda nocturno en la Comunidad Valenciana y el levantamiento del cierre perimetral de la autonomía cuando finalice el estado de alarma, el próximo 9 de mayo, conforme ha venido informando ABC .
Así lo ha manifestado este lunes el presidente valenciano, que ha precisado que estas decisiones se harán oficiales en la Mesa Interdepartamental de gestión del Covid-19 , que se reunirá a finales de esta semana, en función de los informes de personas expertas y en base a la situación epidemiológica .
«La perimetración autonómica decaerá , pero hay otras cuestiones que mi planteamiento en principio no es que decaigan. No creo que tenga que decaer aún el toque de queda », ha subrayado Puig, aunque ha abierto la puerta a retrasar su horario de inicio -que actualmente es desde las diez de la noche y hasta las seis de la mañana-.
A día de hoy, la Comunidad Valenciana presenta la menor incidencia del coronavirus en España, con 43,82 contagios por cada 100.000 habitantes, y es la única autonomía en riesgo bajo de transmisión del Covid-19. De hecho, es una de las regiones del mundo con una incidencia más reducida .
El presidente de la Generalitat ha reiterado su intención de llevar a cabo una «desescalada prudente» en la que se relajen algunas restricciones -pero no se eliminen-, para lo que el Gobierno valenciano tendrá que contar con la validación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) .
En este contexto, ha apuntado que el cierre perimetral quedará fuera de vigencia a causa de la finalización del estado de alarma. Esta situación permitirá que se reactiven los viajes a otras autonomías , después de más de seis meses en que los valencianos no han tenido permitido abandonar la región -tras su entrada en vigor el 30 de octubre-.
[Restricciones Madrid en directo]
Por ello, Puig ha pedido «máxima prudencia» y ha apuntado que la Comunidad Valenciana debe estar preparada para que este incremento de la movilidad «no afecte negativamente» a la situación epidemiológica . «Hemos avanzado tanto en poco tiempo que es muy importante mantener la prudencia, aunque sea con más interacción», ha indicado.
Asimismo, el presidente valenciano ha avanzado que podrán aligerarse algunas medidas , aunque la desescalada no será «disruptiva» , por lo que se mantendrán limitaciones como el toque de queda.
«No veo viable la superación absoluta del toque queda porque esta limitación de movilidad en la noche ha ayudado mucho. En esta desescalada prudente, podremos ir avanzando en mayo», ha subrayado, dejando la puerta abierta a atrasar su horario de inicio .
En cuanto a la ampliación horaria de sectores como la hostelería o el ocio nocturno , Ximo Puig ha advertido que «no estamos en condiciones de un levantamiento total de las restricciones», por lo que la desescalada será progresiva .
«Somos conscientes de lo que han padecido la hostelería y el ocio y queremos, como ellos, llegar más pronto que tarde a poder levantar las restricciones y actuar con total normalidad . Pero para eso nos falta un tiempo . Vamos a empezar la próxima semana a ir desescalando progresivamente», ha avanzado.
Respecto a posibles confinamientos perimetrales de municipios , conforme informó ABC , el presidente de la Generalitat ha advertido que podría producirse si empeora la situación epidemiológica.
«Hemos de ajustar las restricciones a la situación epidemiológica y plantear los informes técnicos que llevarán a tomar las decisiones desde la máxima rigurosidad posible. Los expertos nos plantearán qué restricciones piensan que son necesarias y que pueden ser evaluadas positivamente por el TSJCV », ha explicado.
Por otro lado, Ximo Puig se ha mostrado esperanzado de que el verano se lleve a cabo con la mayor normalidad posible , para una recuperación económica y de las relaciones sociales , para lo que se debe aplicar «la máxima prudencia en mayo».
A este objetivo también ayudará la vacunación , en la que la Generalitat espera avanzar esta semana con la administración de 324.190 dosis . Puig ha señalado que espera terminar el mes de junio con todos los mayores de 50 años con al menos una dosis de la vacuna del coronavirus .